Quien es Asueta ?; es peronista, radical o del PRO?; qué explicación dará a sus votantes?

LA HISTORIA RECIENTE

Las elecciones PASO ya fueron y, en Concordia, de las 5 listas de CREER Entre Ríos, ganó la que proponía a Enrique Cresto como candidato a Intendente quien obtuvo 25.714 votos, esto es, el 48 % de todos aquellos que votaron las distintas variantes del PJ.

Eduardo Asueta quedó segundo, logró el respaldo del 34 % de los votantes, o sea, 18.116 votos.

 A las 20,30 hs de ese domingo a la noche cuando ya se conocían resultados provisorios, Asueta sorprendió ante los micrófonos de radio Ciudadana, la Radio Pública de Concordia, al reconocer su derrota y el triunfo de Cresto. Se lo oía abrumado, triste, casi desconsolado.

Al otro día y en otros medios dijo que respetará lo que dice la carta Orgánica del PJ, dando a entender que respetaba la máxima del PJ, esto es, “el que gana gobierna y el que pierde acompaña”. Estas definiciones le valieron el repudio de los odiadores en las redes, que lo acusaron de las peores cosas, lo normal digamos, en esa suerte de cloaca infecta, donde se suele decir cualquier cosa de cualquiera sin el más mínimo apego a la verdad, al respeto o al decoro.

Pero el punto no es ese, el punto fue que, posterior a esa suerte de escarnio público Asueta habría rebobinado sobre sus primeros dichos y, consultado por DIARIOJUNIO, dijo que no hablará “hasta dentro de dos semanas hasta que se aclare el panorama”. Previo a esta decisión había desmentido en su red social “esta información es falsa y proviene de un medio falso” y agregó “Nueva Concordia no entrega votos…se sigue apostando a la mentira” (sic), o sea ¿que? ¿no respetará la máxima, propondrá a sus votantes que piensen en Niez, saldrá con el voto en blanco, que hará?

 

ASUETA Y LA DUDA ¿ES PERONISTA, RADICAL O DEL PRO? ESPECULACIONES

A Asueta  se le reprocha provenir de una familia que perseguía y encarcelaba peronistas, un dato de la historia de este país de la que él no tiene porque hacerse cargo, sin embargo, y a temprana edad política ya ha hecho lo suyo.

Desde la anterior campaña electoral el objetivo principal de Asueta fue destruir la imagen de Enrique Cresto, lo acusaba de las peores cosas, entre ellas, la de ser uno de los distribuidores de la droga en la ciudad. Según él, utilizaba a sus punteros para repartirla.

Tuvo suerte, nadie lo denunció pero tampoco le salió gratis. En un barrio donde repitió el brulote lo pararon en seco y le pidieron que se retirara. Otro episodio tuvo lugar en la sede del PJ , lugar en el que fue repudiado quedando en absoluta soledad.

Una de sus últimas incursiones fue conseguir a través de un funcionario muy cercano a Bordet una entrevista con Cresto que, al recibirlo en su despacho  y escucharlo quedó atónito. Con el mismo desinteres con el que perciben la realidad, Asueta comenzó el “diálogo” asegurándole a su interlocutor que “a los Cresto no los quiere nadie” y que, por tanto, le recomendaba que abandonara la campaña  y lo dejara a él. Desprecio y falta de respeto.

Cuales entonces serían las características que llevarían a alguien a decir sin dudar, es peronista. Difícil, proviene de una familia que estuvo en las antípodas y, en  sus primeras incursiones hace campaña en contra del principal contendiente peronista de Cambiemos.

Pero entonces, si no es peronista ¿Qué es? ¿Por qué se presentó en la interna de ese partido? Porque no se presentó en Cambiemos en una lista que enfrente a Niez?

Un mal pensado podría decir… bueno, porque participando en el PJ era funcional a Cambiemos.

 

PURAS ESPECULACIONES

Nada de todo esto podría escribirse si Asueta hablara, pero por ahora no habla. Está en todo su derecho a no hacerlo pero… ¿un político que no quiere hablar? Muy extraño, casi un cuento de ciencia ficción.

Entradas relacionadas