Hay quienes pueden pensar que el control es una tarea para Inspección General. No obstante, el lunes pasado, el responsable de la misma, Marcelo Tessani daba cuenta de que la labor a la que se ven abocados actualmente es despejar la calle de personas que van de un lado al otro sin las justificaciones correspondientes o cerrar comercios que no son indispensables para la cuarentena.
Es más atinado pensar en la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Concordia. el viernes pasado, los integrantes de esa reparticion intensificaron los controles en diferentes comercios de la ciudad, respecto al cumplimiento de los Protocolos de prevención para disminuir la propagación del coronavirus COVID-19. “Estamos recorriendo los distintos supermercados y comercios de la ciudad, informando sobre las normas vigentes y lo que establecen los Protocolos del Ministerio de Salud de la Nación y de la Provincia. Es una tarea de concientización con todos los vecinos, tanto los comerciantes como los clientes, sobre la importancia de cumplir con los Protocolos y la Cuarentena Preventiva que dispuso el Gobierno Nacional”, señaló ese día el director de Seguridad Ciudadana del Municipio, Diego Passarello.
De cualquier forma, mucho depende de cada persona en particular. Y si bien hay quienes respetan el metro y medio de distancia, hay otros que actúan de modo negligente y no toman distancia del resto. “Hay gente que no respeta esas cosas”, admitió Simonetti.
El responsable del CEC mencionó que se descomprimió la situación que se daba en el hipermercado debido a la cantidad de gente que se agolpaba con carritos abarrotados para hacer frente a la cuarentena. “Era nuestra preocupación porque tienen mucha aglomeración de gente. Ahora la situación aflojó”, indicó.
Además sostuvo que la cantidad máxima de personas en un local (ya había sido limitada por la ordenanza que establece la reducción a la mitad de la capacidad máxima -siempre y cuando no supere los 150 personas- que se establece en base a un cálculo que marca una persona por metro cuadrado) es una cuestión que los mismos propietarios deben hacer cumplir para seguridad de los trabajadores y del público también. “Yo he visto en algunos lugares en algunas despensas que eso se mantiene. Por ahí dicen cuantos pueden entrar y los otros esperan en la calle”, remarcó.
Asimismo recalcó que la gente entendió que solo una persona puede entrar a hacer compras y no de a dos o tres juntos. “Cuanto menos personas haya mejor se puede mantener a distancia y se puede estar con más seguridad”, dijo.
Según Simonetti, se están tomando las medidas necesarias para que no haya clientes encimados. Además mencionó que debe haber alcohol en gel para los cajeros y deben trabajar con guantes. “En algunos casos se provee de barbijos”, dijo.
Por otra parte, el gremialista destacó que lograron acordar con el municipio que los comercios abran de 7 a 18. “Pudimos achicar dos horas respecto del decreto”, dijo en referencia al cierre a las 20. “Achicamos un poco esto de que se extienda hasta las 20”, explicó. En realidad, el comercio cierra a las 20 pero los trabajadores se van mas a tarde.
Simonetti explicó que de ahora en más los empleados que trabajan doble turno no deberán viajar cuatro veces al día a su lugar de trabajo. “Aquellos que tienen doble turno como Carrefour y Vea, esto acorta por lo menos un poco y a las 18 cierren las puertas y transiten menos”, señaló. “No sé si lo van a comenzar a aplicar hoy o mañana”, señaló.