¿QUERES UNA ‘DE TERROR’? MIRÁ EL CENSO AGROPECUARIO

Días pasados, una nota publicada en Diario Junio, firmada por su director, Claudio Gastaldi, daba cuenta de una realidad que podría ser interpretada como una fotografía, pero que en realidad es un fotograma de una película que se está desarrollando en este momento y que por su final cantado, tal están las cosas, deberíamos inscribir en el género terror.

Sintéticamente y para no agobiar al lector podemos resumir que la distribución de las tierras en nuestro país ha pasado por varias etapas. Primero fue la de apropiación por particulares de enormes porciones de territorio que adjudicaban a la distancia los reyes de España a sus adelantados locales. Debemos sumar a estas los millones de hectáreas que se repartieron las ‘familias patricias’ cuando les fueron arrebatadas a sus pobladores originarios en el genocidio conocido como la ‘Conquista del Desierto’. Posteriormente se abrió un fraccionamiento democrático, por llamarlo de algún modo, ocurrido durante el siglo pasado cuando los mecanismos de la herencia fueron particionando los grandes latifundios mencionados en porciones menores, entre los herederos de aquellas familias.  Y cuando los agricultores venidos de Europa en la masiva inmigración ocurrida entre 1890 y 2014, devinieron de ‘pobres de solemnidad’ como eran cuando llegaron, en pequeños propietarios rurales producto de sus desvelos de progreso.   Y luego los planes de colonización oficiales que tomaron a lo largo y ancho del país enormes latifundios y los fraccionaron y distribuyeron entre pequeños productores sin tierras.

De  algún modo este proceso de redistribución de la riqueza, ya sea por mecanismos aleatorios, como la herencia, o planificados como las colonias oficiales, colaboraban en la configuración de un panorama virtuoso donde la riqueza se repartía con ciertos criterios de democrática equidad, entre todos los habitantes del país.   Y no solo eso, sino que también se dispusieron sabias  leyes que limitaban la adquisición de tierras por parte de sociedades de propietarios anónimos y/o capitales extranjeros.

Pero todo este panorama ahora saltó por los aires, tal la información consignada por Junio, en la nota referida.

De repente el panorama se revirtió en forma dramática y en apenas unas décadas, aquel proceso virtuoso de distribución de la tierra que prometía repartir la riqueza en forma cada vez más equitativa se invirtió abruptamente, tal dan cuenta los datos publicados.

Hoy, apenas el 5% de los propietarios de tierra acumulan la mitad de las tierras agrícolas de la provincia, algo que sociológica y políticamente hablando es aterrador.  Porque no es necesario ser un experto en estas ciencias para darse cuenta que estas situaciones de concentración de la riqueza conducen inevitablemente a colapsos sociales.

Y no solo eso, la derogación por parte de Macri de las disposiciones que limitaban la adquisición de tierras por parte de extranjeros ha generado una nueva oleada de pase de manos de enormes latifundios locales a indeterminados capitales de anónimos propietarios sospechadamente ocultos detrás de marañas societarias para disimular sus verdaderos dueños, situación de la que dimos cuenta hace un par de años en una nota publicada en este mismo medio titulada ¿De quién es la Estancia El Potrero? (VER NOTA) .

¿COMO SIGUE LA PELÍCULA?

 El gobierno anterior ‘dinamitó’ los mecanismos oficiales de protección de los pequeños productores rurales, propiciando el control de las tierras fértiles de nuestro país a manos de los pool de siembra que en realidad son el ‘brazo armado local’ de los capitales financieros internacionales que en todo el mundo se están apropiando aceleradamente de las tierras fértiles y los acuíferos, tratando de adueñarse (lo están logrando) de la alimentación global y por ende del futuro de la humanidad.

Las consecuencias están a la vista: un proceso de concentración de la tierra feroz, como el que está ocurriendo en nuestro vecino Uruguay, donde las multinacionales celulósicas ya se han apoderado del 10% del territorio nacional, 1.700.000 hectáreas sobre un total de 17 millones, y lo han transformado en los temibles ‘desiertos verdes’ desplazando a los pobladores ancestrales a los cordones de miseria de las grandes ciudades aledañas. O directamente en nuestra región: la provincia de Corrientes ya registra medio millón de hectáreas a manos de estos capitales que ya tienen amenazado el mismísimo humedal, el segundo de América por su extensión, los Esteros del Ibera, al que están sometiendo a la extinción habilitando endicamientos para secar las tierras y forestarlas con especies exóticas y la implantación de enormes arroceras en base al uso masivo de agrotóxicos, como las habilitadas a ADECOAGRO la empresa de Soros, el magnate húngaro, que está contaminando las mismísimas nacientes del humedal mencionado con sus substancias tóxicas que emplea masivamente en los arrozales, tal denunciamos en 2012 con FUNDAVIDA ‘Querían un arroyo y le regalaron el río Paraná’(VER NOTA)

La ‘película se está desarrollando en este mismo momento, ¿Cómo termina? Es un final abierto que depende de todos nosotros.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies