“Queremos aumento ¡ya!” fue la consigna de la manifestación docente de hoy a casa de gobierno

RECLAMOS…
Aumento salarial inmediato, devolución de los días descontados por huelga en 2008 y 2009, creación de nuevos cargos, capacitación para brindar una mejor educación, infraestructura adecuada para todos los establecimientos y aumento de partidas de limpieza y comedor escolar son los puntos centrales del reclamo que los docentes hicieron oír hoy.
Desde el gremio aseguran que la marcha fue “multitudinaria” y “una clara respuesta a la estrategia oficial, que intentó sembrar dudas y quebrar la medida, sacando de la manga una conciliación obligatoria fuera de todo marco, ya que en ningún momento se convocó a negociación paritaria”.
Justamente, la Dirección Provincial del Trabajo, fue la primera parada que realizaron los manifestantes. Allí, se cuestionó a su titular Oscar Balla, poniendo de manifiesto que la presencia de cientos de docentes de todos los departamentos de la provincia le estaban diciendo “no” a su conciliación.
La segunda parada, en tanto, se realizó en la sede de Tribunales, a fin de presentar un recurso con el que AGMER busca que se declare inconstitucional la Resolución 401 de la Dirección del Trabajo, que pretendió instaurar la conciliación para “mantener la paz social”.
Al pasar por el frente del Consejo General de Educación (CGE) los cánticos se dirigieron a su presidenta, Graciela Bar, hasta que la marcha llegó a la explanada de la Casa Gris, donde se realizó el acto.

LOS DISCURSOS
Baudino: “Se vulneran los derechos de los niños”
El secretario general, César Baudino, fue el encargado de cerrar el acto. “Los que estamos acá, sabemos de la seriedad de los reclamos que estamos haciendo al gobierno de la provincia”, dijo. Y destacó que “casualmente, en un diario de Paraná, el de mayor tirada de la provincia, se publicó un informe referido a la malnutrición de los gurises en la provincia de Entre Ríos. Cuando hablamos de los chicos, estamos hablando de nosotros mismos, de nuestros hijos, de nuestros alumnos. La aplicación sistemática de las políticas neoliberales han llevado a que se hable de petisos sociales, por la baja talla, en realidad, con retardo crónico de crecimiento”.
El dirigente recordó que hace varios años que el gremio reclama por los niños y pide aumento del presupuesto para los comedores escolares. “¿En qué lugar de la república Argentina y de la provincia de Entre Ríos se puede comer con dos pesos por día? Es una vergüenza y una hipocresía del gobierno pretender hacer comer a los chicos con dos pesos por día”, cuestionó.
“El dato oficial muestra que hay en Entre Ríos 60 mil chicos en riesgo social, es decir, con problemáticas de vivienda, comida, salud y educación. Y después hablan de paz social…pero, ¿quién perturba la paz social con dos pesos para comedores escolares por día?”, dijo, tomando el término que malintencionadamente usó la Dirección de Trabajo en su resolución.
El dirigente recordó un informe que elaboró el sindicato con el aporte de una nutricionista de Gualeguaychú, estudio que concluyó que “con menos de cinco pesos no se puede mantener un comedor por cada niño por día, garantizando los nutrientes que necesita. Se trata de políticas promotoras de derecho, porque detrás de cada necesidad hay un derecho cercenado. Eso lo dijo Eva Perón”, evocó en el día del aniversario de su muerte.
También indicó que nadie podrá contar a los docentes lo que es “la Asignación Universal por Hijos. Juntamos en 2001, cada uno de nosotros, 3.500.000 de firmas para un seguro de Empleo y Formación y por la Asignación Universal por Hijos. Esa bandera no se la vamos a regalar a ninguno de los funcionarios, porque mientras nosotros peleábamos por eso, ellos votaban leyes de entrega y ajuste y de privatización del patrimonio público argentino y dejaban a millones de trabajadores en la calle. Por supuesto que se necesita actualizar y universalizar la Asignación Universal por Hijo, y no dejarla como está”.
Dio ejemplos concretos de la vulneración de los derechos a los niños y mencionó: “Se vulneran en el departamento Diamante, cuando los chicos tienen chagas porque conviven con la vinchuca; también en Federal, donde la UEP paralizó tres obras de infraestructura y nadie sabe por qué; se vulneran en el departamento Islas, porque el agua no es potable y existe la parasitosis; se vulneran porque en Victoria y Gualeguay los chicos no tienen la posibilidades de seguir la secundaria, y en Concordia y La Paz, porque los chicos no tienen dónde ir a la escuela, y donde las hay, no tienen condiciones mínimas de infraestructura para concurrir a clases. Se vulneran porque en Paraná tuvimos que movilizarnos con las escuelas Juan Manuel de Rosas, en la Evita, la de Comercio 2, la Guadalupe y la Tabaré. Tuvimos que movilizarnos para que haya bancos, tizas, borradores, libretas y elementos de limpieza”, aseguró.
Baudino recordó otras medidas que realizó el sindicato este año en reclamo de distintas reivindicaciones a las que el gobierno no dio respuestas, porque “no saben responder a las demandas populares. Entre Ríos es la provincia más expuesta a la crisis ambiental de la Argentina, reconocido por el secretario de Ambiente Sustentable ante un medio nacional”.
En cuanto al reclamo salarial, el secretario general recordó que el año pasado desde AGMER y otras organizaciones sindicales se llevó adelante un minucioso estudio del presupuesto provincial. “No logramos modificarlo, pero sí incluir en un artículo que si había una recaudación mayor a la presupuestada, los recursos se volcarían a recomponer el salario de los trabajadores. Esto pasó. Hoy la provincia tiene miles y miles de pesos más para recomponer el salario de sus trabajadores”, afirmó.

Susana Cogno : Historia y unidad docente
La vocal gremial de los trabajadores en el CGE, Susana Cogno, fue una de las oradoras del acto. Desde el palco habló a los miles de manifestantes, y lo hizo con un profunda reivindicación histórica de la lucha obrera.
“Hemos sido vitales en la lucha de la clase trabajadora y eso nos lo ha dejado como legado la historia de nuestra patria, con esa tensión permanente de que la distribución, de que la socialización de la riqueza, es un deber urgente.
“Con cuanta emoción, y viendo el sacrificio de los miles de educadores que hoy se adhirieron a esta medida de fuerza, siento la enorme responsabilidad de poder ponerle voz a tantas voces y a tantas cosas que los compañeros me van susurrando al oído mientras caminan. Y me dicen no te olvides de recordar a nuestro compañero Aldo, que se fue reclamando mejores condiciones laborales. (…)
“Los acuerdos están para respetarse y la historia está para aprender. Quiero decirle a los funcionarios que no se puede olvidar una historia que se construyó con la lucha de miles de trabajadores y que quedó plasmada en una correlación de fuerzas históricas en el artículo 14 de la Constitución Nacional. Nosotros, como docentes, no nos vamos a resignar nunca a que nos digan que un día de huelga es un día no trabajado. Anímense a ponerle a las cosas cada palabra justa. La huelga es una herramienta histórica de la clase trabajadora, que se construyó con el sacrificio de miles de militantes sociales a lo largo de la historia del mundo, que se tensó en nuestra patria con la lucha de los sindicalistas anarquistas y socialistas, que se forjó con las lágrimas de miles de compañeros perseguidos y expulsados de la patria; que se construyó con la CGT de los Argentinos, que le dio la espalda a las burocracias y pensó en un proyecto de país; que se construyó con la CTA; que se construyó con el sindicato de los trabajadores de la educación, con esa CTERA que es nuestra madre y nació en Huerta Grande.
“Aquí no hay divisiones; hay distintos proyectos políticos que saben construir en el andar de los trabajadores de la educación, esa patria que todos soñamos y esa escuela pública que es un lugar permanente de disputa de sentido para los trabajadores. Aquí estamos como sindicato AGMER unidos en esta pelea, no hemos decretado el paro unas dirigencias trasnochadas, son los compañeros en cada una de las asambleas, en cada uno de los lugares, los que toman las decisiones.

Entradas relacionadas