Esta mañana, Rosario comenzó la semana laboral con un penetrante olor a humo que proviene de la quema de pastizales en las islas. Los incendios se reactivaron en las últimas horas del domingo y el humo volvió el aire irrespirable en la ciudad y la región. Este lunes a primera el aire se percibía como irrespirable no sólo en la zona ribereña, sino en toda la ciudad e incluso en muchas localidades del Gran Rosario, que también fueron invadidas por el olor pestilente, según La Capital de Rosario.
Del Frade indicó que el humo torna irrespirable el ambiente. “Es horrible, no tenés idea de lo que es. Lo que no tenemos ningún problema respiratorio, tenés la garganta como permanentemente cerrada. Te pica, te hace mal y te hace doler la cabeza. Y eso para los qye no tenemos nada”, indicó. La polución ambiental genera consecuencias más serias para quienes padecen asmas u tras padecimientos respiratorios “te puedo asegurar que lo están pasando muy mal”.
A mediados de agosto pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó por unanimidad una resolución en un amparo por los incendios en las islas entrerrianas. De esta manera, ordenó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, y a los municipios y provincias involucrados, informar cada 30 días sobre la efectividad de las medidas adoptadas y las actividades desarrolladas por el Comité de Emergencia Ambiental del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná, en el marco de la sucesión de incendios irregulares que vienen ocurriendo en los últimos años en esa región.
No obstante, los incendios no se detienen. El diputado apuntó contra los emprendimientos ganaderos. “Hay 365 emprendimientos ganaderos ahí en la provincia de Entre Ríos. muchos de ellos de manera ilegal, de acuerdo al informe que ha hecho el Instituto de Soberanía Popular de acá de Rosario que están en relación con nosotros de acuerdo a los distintos emplazamientos que pudo hacer el Senasa”, indicó. “Así que me parece que hay una responsabilidad manifiesta del gobernador de Entre Ríos”, mencionó.
Del Frade indicó que en Islas la mayoría son emprendimientos ganaderos. “Y después esta lo de la frontera sojera y eso tiene intereses que son mucho más fuertes que los emprendimientos que hace el Estado para tratar de proteger la salud y los bienes de la naturaleza”, indicó, remarcando al mismo tiempo ‘la impunidad’ con la que se mueven “por sobre todo”.
Más adelante, Del Frade indicó que el Ejecutivo entrerriano no cuida el medio ambiente. Luego de señalar la impunidad absoluta de quienes proceden a realizar los incendios, sostuvo que la responsabilidad política por no evitar que pase eso es “manifiesta, flagrante”. “Debería hacer algo para ser custodio de los bienes comunes como sus propias ciudades y, en forma paralela, cuidar la salud de la población de provincias vecinas”, indicó.
“Evidentemente la política está subordinada a lo que hacen los sectores económicamente fuertes que son los que realmente tienen impunidad. Este es un sistema muy perverso donde los que tienen hacen lo que quieren y eso hay que terminarlo porque sino se va a terminar no sólo con la naturaleza sino con la salud humana”, reflexionó.
Paralelamente, el legislador también señaló la responsabilidad del gobierno nacional. “El presupuesto para Ambiente del gobierno nacional muestra la idea concreta de no hacer nada”, indicó. Según los datos que maneja, el presupuesto para Ambiente equivale una suma de $0,13 de cada $ 100. “Como siempre digo, el número del presupuesto es la importancia que le da la política a los temas. Y los $ 0,13 de cada $ 100 evidentemente está todo hecho para generar impunidad”, resaltó.
El legislador sostuvo que deberían espacios interjurisdiccionales porque entiende que la delimitación de los estados provinciales y la jurisdicción de la justicia federal y la provincial han caducado, al menos en este tema. “Necesitamos una cooperación, una integración regional. No creo que pase por una cesión de islas”, indicó.
El miércoles de la semana pasada, justamente los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y de Santa Fe, Omar Perotti, se reunieron en la provincia mediterránea y acordaron una agenda común de trabajo para la Región Centro en lo que resta de 2022. Los tres mandatarios ratificaron la decisión de profundizar la labor conjunta para mejorar las condiciones de competitividad, optimizar las herramientas sociales y económicas y reforzar los lazos culturales. Pero de conversaciones entre Bordet y Perotti por la quema en Islas no trascendió nada. “Oficialmente no se dijo nada sobre la cuestión”, indicó. No obstante, Del Frade mencionó que sería bueno que hubiesen hablado algo, al menos extraoficialmente, para que “se haga algo y no se queme con tanta impunidad” lo que afecta a las ciudades al sur de Santa Fe.