La investigación se viene realizando en forma conjunta entre la Oficina Anticorrupción y la Dirección de Sumarios. Pedemonte afirmó que hasta ahora “se ha reunido una numerosa cantidad de prueba documental e informativa”. Luego aclaró que este informe “no constituye todavía un dictamen definitivo, porque entendemos que nos falta una prueba, que es una especie de arqueo que tienen que ver con la cantidad de mercadería”.
En consecuencia, indicó: “creemos que es necesario, para determinar dónde está el centro de la cuestión, saber cuánta mercadería ingresó al depósito, cuánta se distribuyó, cuánta efectivamente se entregó y cuáles fueron los criterios de compra y distribución. Creo que eso nos va a permitir llegar a una conclusión seria y definitiva sobre el tema”, subrayó.
En este marco, dijo que “vamos a pedir al Tribunal de Cuentas una colaboración, ya que consideramos que tiene la estructura necesaria y adecuada para intentar brindarnos esa prueba”. El titular aseguró que necesitan un “control de stock, de documentación; una especie de arqueo de cantidades”.
Por otro lado, señaló que también se considera en el informe que corresponde la remisión de fotocopias certificadas de la totalidad de las actuaciones realizadas hasta el momento al Juzgado de Instrucción N°6, que interviene en la investigación penal de los hechos. Detalló que “la documentación la vamos a presentar al Juzgado penal, porque creemos que no corresponde estirar los tiempos”, advirtió. Por último, comentó que además “sugerimos la constitución de querellante en el momento procesal oportuno”.