Oscar, uno de los encargados de la empresa Regional Argentina, indicó que el viaje inaugural fue “bastante en horario”. El vuelo partió a las siete de la mañana de Haedo, y a las 8 aterrizó en Concordia. “Fue un vuelo normal, tranquilo”, expresó.
El avión despegó de regreso al Aeroparque Jorge Newbery a las 8:30 hs. con cuatro pasajeros a bordo. El encargado indicó que el aeropuerto estaba en buenas condiciones para operar de día. “La pista está bastante limpia, prolija sobretodo; la plataforma también”, indicó al móvil de Radio Activa, Lucrecia Carmarán.
En principio, la aerolínea tiene programada dos frecuencias semanales: martes y jueves saldrá de Aeroparque a las 7, aterrizará a las 8; media hora más tarde despegará de Concordia y la nave se posará sobre Aeroparque a las 9:30 hs. A la tarde: los vuelos partirán de la terminal aérea porteña a las 18:10, y a las 19:30 hará lo mismo desde el Aeródromo Pierresteguy para estar de vuelta en la Capital a las 20:30 hs.
Oscar expreso que los vuelos estarán sujetos a modificaciones, fundamentalmente las que surjan de la demanda de los pasajeros. Además, explicó que los horarios fueron programados de modo tal para depositar a los pasajeros en Buenos Aires por la mañana, y recuperarlos por la tarde. Aclaró que si bien los pasajeros pueden optar por utilizar el servicio para viajes personales o de placer, la empresa apunta a la franja de empresarios o ejecutivos.
El avión es un Fairchild SA 226 Metro II, biturbo hélice de 19 asientos pintado con franjas azules a los costados cuyo techo operacional es de 25.000 pies. “Es un avión antiguo en apariencia, pero no por eso seguro y confortable”, sostuvo Oscar.
El intendente Juan C. Cresto llegó a los pocos minutos de que el avión tocase tierra. Luego de recordar la época en que Concordia estaba conectada con Buenos Aires a través de los antiguos hidroaviones que acuatizaban en el río Uruguay, el mandatario comunal expresó sus deseos que los vuelos tengan continuidad y se incremente la frecuencia semanal.
Además de Cresto y su secretario de gobierno, Alfredo Francolini, estaban presentes algunos comerciantes que bregaron por el reestablecimiento de la conexión aérea. Jorge Jubilla, uno de los sostenedores de la iniciativa, admitió con felicidad que las tareas desarrolladas durante los últimos tres años “finalmente llegaron a ser una realidad”.
Jubilla recordó que en numerosas oportunidades eran consultados acerca del tiempo que iba a demandar la empresa. “No importaba el tiempo porque no hablábamos de tiempos”, recordó. “Creo que la mayor satisfacción es estar hoy 21 de marzo en esta pista con el primer vuelo que ha llegado; está en la región de Salto Grande que esto tenga el éxito que todos queremos”, apuntó.
Una fuente del aeropuerto indicó que, formalmente, el servicio no tiene el carácter de regular porque no está inscripto de esa forma. Incluso, explicó que el avión es alquilado a la empresa Baires Fly, una empresa de taxis aéreos que, entre otros clientes, tiene a: Organización Coordinadora Argentina OCA S. A.; Arte Gráfico Editorial Argentino, Diario Clarín; S.A. La Nación; Gobierno Nacional y Gobiernos Provinciales.
La misma fuente explicó que el aeropuerto está en condiciones de operar con mal tiempo, o durante la noche. Los aviones pueden operar, en caso de que llueva, si las nubes no son bajas. La pista cuenta con balizas, e incluso fue utilizada en más de una oportunidad durante la noche para vuelos realizados para ablaciones de órganos.