martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Quedó para el recuerdo

“Como siempre venimos solicitándole a la población que, cuando por cualquier tema que consideren que podemos hacer un aporte o nos pueden enriquecer con alguna idea, que se acerquen al Concejo”, dijo el edil. César Bascourleguy, el autor del proyecto, se presentó y acercó la iniciativa. “Se resolvió que el miércoles que viene, a partir de las 9:30, se lo va a estar recibiendo”, dijo.

“Lo del puerto es complejo y tiene que ver con decisiones conjuntas del gobierno provincial”, dijo Giampaolo. “La ubicación no es de las mejores para un gran movimiento de camiones, de trenes, en el marco del microcentro de la ciudad. Hay proyectos para pensar en otros emplazamientos a futuro con inversiones importantes”, agregó. El edil indicó que al puerto se lo visualiza como un lugar de esparcimiento o turístico.

Hace varios años se viene mencionando la posibilidad de establecer una Terminal portuaria en Benito Legerén, en el predio que utilizaba antiguamente el frigorífico CAP-Yuquerí. “Conlleva inversiones importantes donde tiene que actuar el gobierno nacional y los entes binacionales”, señaló en referencia a la necesidad de un dragado para hacer navegable el río Uruguay hasta Concordia y la imposibilidad de que la municipalidad lo pueda hacer por cuenta propia.

Por otra parte, se debe analizar la posible demanda de empresas interesadas en barcazas que transporten la materia prima desde la ciudad. Hasta el momento, se desconoce que haya firmas interesadas en el transporte fluvial. Pero el panorama podría cambiar teniendo en cuenta que, económicamente, es más barato en comparación con los camiones.

Respecto del aeropuerto, Giampaolo señaló que se le han hecho remodelaciones luego de un período de inactividad. Entre otras falencias que padecía, se debe señalar que sufrió el robo varios elementos. En 2004, desconocidos se habían llevado la antena de radiofaro y 28 balizas nocturnas de la pista de aterrizaje. “Hoy (la pista) está totalmente reestablecida”, dijo. En la propuesta se menciona la posibilidad de incrementar la explotación comercial de la pista, en coordinación con el gobierno nacionall.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario