martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Quedó inaugurada la carpa de la prevención contra el VIH-SIDA

Hoy, en conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, funcionarios de la Secretaría de Salud conjuntamente con el Equipo de Prevención en Enfermedades de Transmisión Sexual de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), el INADI, la Municipalidad de Paraná y una serie de ONGs, entre las que se encuentran la Comunidad Homosexual de Entre Ríos (Cher) y la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (Ammar) inauguraron en la Plaza 1º de Mayo de Paraná la carpa de la prevención.
Durante la mañana estudiantes de diferentes instituciones educativas participaron de la muestra de diferentes pancartas, afiches y videos con alegorías referidas a la problemática del SIDA. Al respecto el responsable del Programa Provincial, Eduardo Elías, señaló que con estas acciones “se pretende instalar la temática del Sida en la sociedad y generar el debate, para que se hable esto y se sepa que la patología se previene a través de la información” y agregó que el lema “poné tu conocimiento en acción” surgió como “una invitación a la sociedad para que aplique en la vida cotidiana el conocimiento en los métodos de prevención de la enfermedad”.
Elías recordó que, desde el Gobierno se trabaja “con la atención primaria de la salud: se fortalece y sensibiliza a los agentes de salud para que la gente no tenga que ir al programa o asistir a la carpa para enterarse sino que pueda obtener información en la esquina de su casa, en el centro de salud correspondiente, en el área donde se sienta más cómodo” y destacó que “por primera vez, se están coordinando acciones con un gran grupo de personas, con muchas ganas, y con mucha fuerza para llevar adelante acciones colectivas. Y esa fuerza hay que aprovecharla. Si bien cada uno tiene su lugar, en la articulación se potencia la acción”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario