El organismo busca no sólo atender los temas de la producción sustentable, sino también considerar todos los aspectos que hacen a una mejor calidad de vida de las personas, su salud, educación y su participación social, según un comunicado.
El foro apunta además a disponer de un marco orientador que siente las bases para incrementar las capacidades de todos los actores comprometidos con el desarrollo la provincia y propondrá políticas agropecuarias activas a través de documentos consensuados. Otro de los aspectos que persigue el foro es “participar en la elaboración de propuestas para la reforma de la Constitución de la provincia”.