El diputado provincial Juan Domingo Zacarías (Nuevo Espacio-Paraná) sostuvo que “en 20 años de democracias, los gobiernos han endeudado por 2.570 millones de pesos a la provincia. Hay un dominio nuevo a través de los créditos, forma moderna de quitar la independencia de los pueblos, esto puede incorporarse como traición a la patria cuando un gobierno hipoteca su futuro. Le pido al Poder Ejecutivo que no solicite más créditos, temo que el gobernador le haya prometido a Kirchner la firma del preacuerdo para el pago a los organismos financieros”, vaticinó.
En tanto, Beatriz Montaldo, diputada del Nuevo Espacio, entendió que “no vemos una respuesta a la emergencia sanitaria ni para la educación”.
Por su parte, el diputado provincial Osvaldo Fernández (UCR-Gualeguaychú) dijo “no estamos hablando de un presupuesto sino de un contrato de contención. No hay nada para mostrar que signifique algo aplaudible que hace a la gestión. Nos encontramos con un esquema político que reproduce la dependencia con la administración central”.
En cuanto al equilibrio del presupuesto, Fernández aseguró que “no es tal, cuando vemos los números hay una parte que es mayor, los egresos”. En ese sentido, dijo que “estamos confrontando con números del 2003, es decir, de una situación de crisis que no se condice con la realidad actual. La convocatoria nuestra es un presupuesto que permita plantarnos con la Nación en la defensa de nuestros intereses y que abandonemos esa actitud de hacer seguidismo de propuestas, donde el virrey Kirchner confía a sus delegados gobernadores reparte recursos, bienes y obras que tendría que ser frutos de propios recursos”.
Cerca de las 15, el presidente de la bancada justicialista, Emilio Castrillón (La Paz) planteó la moción de cerrar el debate para votar en forma general el proyecto de Presupuesto, luego de “un rico el debate y ya que después de San Martín y Urquiza caímos todos”, ironizó.