martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Queca” Kofman remarcó que aún falta recuperar a más de 400 bebés apropiados ilegalmente

Durante la conferencia se presentó un documental llamado “1977, casa tomada” dirigida por María Pilotti. La película relata el caso de Emilio Etelvino Vega de 33 años y María Esther Ravalo de 23 años, una pareja de no videntes que en septiembre de 1977 fueron detenidos-desaparecidos junto a su hijo Iván Alejandro Vega, de 3 años. El menor volvió a aparecer, sus padres no. El documental fue exhibido esta tarde en el Auditórium.
Kofman indicó que los restos de María Esther fueron localizados recientemente en un predio del Ejército en San Pedro (Santa Fe) “Logramos que vayan los antropólogos al campo donde más o menos se marcó pero en vez de ir al lugar que marcó el señor Castellano, como había un campo más grande y uno más chico, fueron al más chico y en la primera excavación encontraron ocho cuerpos de seis hombres y dos mujeres y una de las mujeres es la hija no vidente de la hija de Negrita”, indicó.
El hijo de Kofman, Jorge, desapareció en Tucumán. “Fue una masacre tremenda, tremenda, y hoy están trabajando ahí los antropólogos en el pozo de Vargas donde empiezan a desaparecer en el año 75”, indicó. Los profesionales trabajan por capas divididas por años. “Los primeros cuerpos están destrozados por el peso del cemento que pusieron y ahora llegaron al último piso donde están los del 75, están calcinados y quemados”, indicó.
En cuanto a los juicios a los represores que se están llevando a cabo en diferentes tribunales del país, Kofman señaló su regocijo por la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. “Se nos abrieron las puertas. Hoy se están dando los juicios”, indicó. Respecto del que se iniciará el miércoles en Paraná, dijo que se alegraba personalmente por: “mis compañeros con quienes hemos luchado todos juntos”.
“Vamos a estar más tranquilas si vemos condenados en cada juicio a los que secuestraron, torturaron y mataron con tanta saña”, señaló. No obstante, indicó que: “lamentablemente están tan viejos como las Madres y se nos están muriendo en impunidad, cosa que no queremos”. También lamentó la lentitud con que se llevan a cabo los juicios.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario