viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

¿Qué va a pasar con el dólar tras las elecciones?

El dólar es de nuevo la principal preocupación del mercado. ¿Cuál va a ser su precio a partir del lunes? ¿Se vienen nuevos controles cambiarios? Los economistas y los consultores de la city aseguran que se anunciarán medidas tras las elecciones. La estrategia del Banco Central de autorizar compras mensuales de hasta 10 mil dólares para los ahorristas parece tener los días contados. El problema es que no fue efectiva para contener la caída de las reservas.

Las nuevas medidas en carpeta

Las opciones que se analizan son dos. La primera es reducir los permisos para comprar divisas a menos de 3 mil dólares por mes. Esta es la propuesta que circula más fuerte por los pasillos de la autoridad monetaria. Esta semana el Banco Central vendió hasta 600 millones de dólares por día para evitar un salto brusco del tipo de cambio oficial. Esto no resulta sostenible y el objetivo sería reducir a menos de la mitad la demanda de los ahorristas.

El plan B es avanzar directamente en un desdoblamiento del tipo de cambio. Los ahorristas minoristas no podrán acceder al precio del dólar oficial (planchado con la venta de las reservas) sino que lo tendrán que comprar en un mercado de cambios libre. El piso de cotización para este dólar financiero se ubicaría en torno de 80 pesos. Los únicos que accederían al dólar comercial (el regulado por el Central) serían importadores y exportadores.

La impericia del Banco Central y la fuga de divisas

En la Argentina hacer futurología cambiaria no tiene ningún sentido. El precio del dólar para los próximos días es incierto. Dependerá de las decisiones que tome el Banco Central. Pero es claro que las presiones cambiarias no son el resultado del proceso electoral. El principal punto de presión es la impericia de la autoridad monetaria para controlar la salida de capitales y recuperar cierta credibilidad. Por ello el dólar oficial en torno de los 60 pesos parece cada vez más barato.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario