En el plano local se da una situación particular: Gustavo Bordet durante sus dos mandatos tendrá la ocasión de colmar 5 vacantes o sea la mayoría del Superior Tribunal de Justicia. Demasiado. Algunas fueron provocadas forzosamente, como los casos de Carlos Chiara Díaz y Emilio Castrillón, que antes de ser sometidos a sus respectivos juicios políticos por los que pretendían destituirlos, ”obtuvieron los beneficios jubilatorios-
Curiosamente se dio el caso que el Ex Presidente del Superior Tribunal Emilio Castrillón en 2019 denunció en éste mismo medio también una operatoria casi calcada a la que reprodujo el Ex – Gobernador Sergio Urribarri esta semana, en febrero de 2022 al declarar según él entiende, como perseguido: Una connivencia política- mediática – judicial compleja que incluye dentro de sus engranajes importantes figuras públicas que aún conservan el poder: Nada más ni nada menos que, entre otros, el procurador General , una Ministra y un periodista también conocido. Cualquier semejanza a todo lo que dicen que pasa en Comodoro Py con el “lawfare” o a lo que se destapó con video incluido sobre la “Gestapo Macrista” en la Provincia de Buenos Aires de María Eugenia Vidal, no sería, según estos testimonios, casual
Ninguno de los dos no obstante aclararon ni dieron detalles sobre el papel que jugaba o juega el actual Gobernador en esa maquinaria del terror que dijeron existe. Dicha figura es, conforme el sistema normativo, quien está dotado de mayores atribuciones de poder.(nombra Ministros y propone Jueces del STJER, designa funcionarios que presiden el Consejo de la Magistratura, además de conducir a la fuerza política que tiene mayoría en el Senado, asigna recursos presupuestarios y tiene contacto político directo y permanente con el Gobierno Nacional ) No hay forma alguna que no tenga nada que ver, según una apreciación realizada con un mínimo de sentido común.
O no supieron o no lo quisieron expresar, pero dejaron la incógnita y habilitaron plenamente la pregunta elemental que se formula cualquier ciudadano ¿ Es cierto? Y en su caso, ¿está al tanto de esto?: Por caso los resultados están a la vista, uno está fuera del poder judicial y el otro, peleando por su libertad
Que hablemos de “Ex” y de “actuales” nos daría la pauta indiciaria de “vencedores” y “vencidos” en esa puja abierta por la gestión o manejo del poder. El “poder provincial” justamente aparenta en conjunto carecer de liderazgo, tener el semblante demacrado. Presenta todos los síntomas o las marcas visibles de estar atravesado por una pelea interna encarnizada, feroz, con heridos, sin treguas. Algunos dicen, desmadrada. Está muy lejos de encontrar calma, armonía y paz. Un cauce. El clima es de ebullición, de desasosiego o de escalada de diferentes conflictos.
Todos tienen casualmente también un metafórico “ring”en el que confluyen: Tribunales. Allí se dirimen y dirimirán causas importantes con gran impacto en las que se mezclan el pasado, el presente y el futuro de la política con la corrupción y la justicia o la injusticia, la demonización y la persecución. Hablamos de las causas de supuesta corrupción del pasado, pero dicen, seguro habrá otras nuevas sorpresas en el futuro. Por eso hay que estar muy atentos a todo lo que acontezca en Tribunales.
Cruje como resultante de éste combo, desde los cimientos la credibilidad del Poder Judicial que no cabe alguna duda que está más que dañada. Es grave: para el común de la gente está muy deslegitimada. Esa estructura vetusta no resistirá, entienden varios operadores
Volvamos a Bordet: Eligió hasta ahora a magistrados de carrera para colmar las vacantes. Al concordience Miguel Giorgio lo seleccionó de una terna que le pasó “Cambiemos”, no sabemos elaborada con que rigor, ni con que parámetros. A más de uno le llamó la atención y no encontraban conexión para que así suceda. Mayor fue la sorpresa cuando en los hechos se plegó en prácticamente todas las votaciones a Daniel Carubia. ¿ La mano de Jorge Busti no habrá tenido nada que ver para “soplarle” ese nombre a los desprevenidos de Cambiemos?. Martín Carbonell fue el segundo y lo llevó a ese cargo por ser amigo suyo, y lo designó en el fuero Civil y Comercial pese a su formación versada en derecho penal. La última quizás es la más audaz, en el sentido que tiene contenido político explícito. Es la de mayor polémica y lo hace en el momento de más debilidad del Gobierno: Gisela Schumacher., también sin respetar la especialidad (pasa del Fuero Contencioso – Administrativo al Civil y Comercial). Esta última refuerza el poder de cara al futuro de Angel Giano, su pareja y actual Presidente de la Cámara de Diputados.
Son varios los que en conversaciones privadas creen que Bordet no conoce ni remotamente el mundo judicial. Que no lo entiende, no quiere ni quiso entenderlo. Que casi no tiene interlocutores. Solamente señalan a Carbonell, y Maximiliano Benítez como los “escuchados”, que tienen línea directa. Agregan que es evidente que no tuvo ninguna intención de transformar nada, sino que solamente quiso no sufrir sobresaltos para gobernar y que aspira a lo mismo para cuando deje la función. Por eso delegó en otros la relación política con ese Poder, acostumbrado, lamentablemente a ser conducido por los Gobernadores, al menos desde 1983 a la fecha: Casos Jorge Busti, Sergio Montiel, Sergio Urrribarri
Así como Bordet no comprende al Poder Judicial, la mayoría de los integrantes de ese poder, tampoco lo entienden a él. Han comentado quienes han ido con ideas o proyectos, que les dice a todos siempre que si, pero que después, ni siquiera se acuerda de lo que le hablaron. Esos desencuentros hacen que su palabra, en lo referente a las transformaciones, no tenga ningún peso.
LOS QUE SE IRÍAN, LA MANO DE FRIGERIO…
Ya es un hecho que están muy próximos a ser concedidos los beneficios Jubilatorios a Bernardo Salduna y Juan Smaldone. También los rumores de fuentes confiables expresan que el Procurador Jorge García, uno de los apuntados por Castrillón y Urribarri, estaría en condiciones de jubilarse, pero que resistirá hasta donde pueda, porque no quiere irse en medio del escándalo actual y que Frigerio le habría pedido expresamente que se quede hasta que asuma esa fuerza dentro de dos años. Veremos hasta donde puede resistir
El macrista ex bustista-menemista, Rogelio Frigerio, empalagado de votos de la última elección, no se pronuncia públicamente sobre nada de todo lo que venimos diciendo. Es una actitud de dejar hacer, dejar pasar (laissez faire, laissez passes). No se sabe si es estrategia, conformismo o acuerdo con los designios del Gobernador. Hace unos días le pidió tibiamente una juntada para “dialogar sobre la justicia”.
Reunido con los abogados de Concordia les adelantó al serle consultado que le iba a pedir al Gobernador que deje en siete la composición del máximo Tribunal Provincial. Esa también es una vieja idea de Bernardo Salduna, que inclusive ha publicado un artículo en éste mismo medio expresándola públicamente. Los diputados Gracia Jaroslavsky, Gustavo Cusinato y Maximiliano Brupbacher (todos radicales alineados al interbloque de “Juntos por el Cambio”) difundieron también éste mes un proyecto en el mismo sentido. Manifiestan que hay razones técnicas para hacerlo. Quizás sea así. Pero esa ni por asomo esa es la solución de fondo.
Pero sorprendió porque, a renglón seguido, dijo que cuando su espacio asuma, “designará dos personas probas”. ¿Hablará de dos leyes, una para reducir el número y otra para ampliarlo luego? ¿Se trató de una falla en el conocimiento profundo del tema por parte de Frigerio?. ¿Es lo que realmente quiere ? No sabemos.
Y ENTONCES… QUE PASARA CON LAS VACANTES
¿Que hará Bordet con las vacantes? Una incógnita. Es la pregunta que se impone. En Concepción del Uruguay, el ex diputado justicialista Carlos Scelzi se ilusiona en que nombren a su cónyuge, Fernanda Erramuspe, que presta servicios también en la Cámara en lo Contencioso Administrativo de esa ciudad. Rosario Romero ya habrá perdido las esperanzas, que abrigaba hasta hace poco, lo mismo que Julio Rodríguez Signes. Veremos
No se trata de debatir filosóficamente si la justicia es la conveniencia del más fuerte, como sostenía Platón. O si en cambio, no hay nada más injusto que buscar un premio en la justicia, como afirmó alguna vez Cicerón o reflexionar con Francisco de Quevedo que menos mal hace un delincuente que un mal juez o de rescatar aquellas virtudes que Sócrates afirmaba correspondían al juez: Escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente
Al menos se trata de lograr un poder independiente de intereses corporativos compuesto además por personas con formación académica de excelencia, que sean realmente comprometidos con los y las ciudadanas, con una visión solidaria y moderna de la sociedad; con apego a los principios y a las leyes, pero por sobre todo con integridad y ejemplaridad, porque son tiempos convulsionados que así lo exigen.