martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Que lo paguen los que más tienen

Gómez mencionó que la CTA llevará a la Legislatura provincial un proyecto de reforma fiscal progresiva para que se grave más a los sectores de mayores ingresos. Y en tal sentido, sostuvo que están preocupados por el Impuesto a las Ganancias. “Ha terminado desvirtuando el sentido de la recaudación, gravando a los sectores trabajadores y asalariados que para nada tienen que ver con la generación de rentas”, indicó.

Hace poco tiempo, Agmer presentó un proyecto en el ministerio de Educación para que los legisladores nacionales que representan a la Provincia auspicien una iniciativa que suba el mínimo no imponible. “Para destrabar esta presión fiscal que existen en los sectores (docentes) con mayor antigüedad o cargos jerárquicos o que trabajan en zona desfavorables”, explicó.

A nivel provincial, el gremialista dijo que la actualización del impuesto Inmobiliario Urbano, que recae sobre los sectores medios muchos de los cuales son docentes o trabajan en el Estado, encierra una situación injusta en comparación con el campo. “Está desfasado en relación con lo que debería ser el Inmobiliario Rural que están teniendo rentas extraordinarias y no se traducen en mayor erogación para el Estado provincial”, dijo.

“Venimos impulsando desde la CTA y los sindicatos de base el avance en una reforma tributaria para obtener recursos y destinarlos a todo aquello que signifique el mantenimiento de las escuelas, los hospitales y los centros de salud”, dijo Gómez.

El secretario gremial de Agmer opinó que en una provincia “en serio” los recursos, no sólo para incrementar el sueldo de los empleados estatales o docentes sino también para mantener o construir puentes y rutas, deben salir de “los lugares donde se genera riqueza”.

Por otra parte, Gómez valoró que hayan podido coincidir en el reclamo con la CTA Entre Ríos, combinación que no se había podido plasmar durante el período en que la agrupación Rojo y Negro fue conducción de Agmer Central. Justamente el próximo viernes se realizará un congreso de Agmer en Villaguay donde se analizará la situación del sector docente. Además de las medidas de acción directa como paros y marchas realizadas en septiembre, los congresales evaluarán las paritarias firmadas con el gobierno el mes pasado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario