martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Que la Iglesia colabore en la búsqueda de los hijos de desaparecidos’

La titular de Abuelas sostuvo que espera que el encuentro en la residencia de Santa Marta, donde llegará con Ignacio Guido y sus otros 13 nietos, sea "menos protocolar y más familiar". En la previa de la visita al Vaticano, la organización de derechos humanos lanzó el lunes pasado una campaña con un spot publicitario en donde el arzobispo de Santa Fe y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor José María Arancedo, convoca a quienes tengan datos sobre posibles hijos de desaparecidos a que brinden información.

"Esperamos que esta campaña afecte a los feligreses y a aquellos que saben algo para que lo digan porque si bien hay mucho miedo todavía, acá existió un delito aberrante y por más que haya quienes digan que los nietos que buscamos están bien, no se puede aceptar que esté bien una persona que fue robada", subrayó.

Con relación a las denuncias por complicidad de un sector de la Iglesia con la dictadura cívico militar y el accionar de la justicia, que hasta el momento condenó solamente al sacerdote Christian Von Wernich por delitos de lesa humanidad, Carlotto aclaró que "con una justicia lenta, es una etapa que tendrá que llegar".

"Los familiares de las víctimas hemos apuntado primero a los uniformados que fueron los autores materiales del exterminio ocurrido entre 1976 y 1983, después seguimos con los civiles cómplices, y todavía no hemos agregado la responsabilidad clerical que va a tener que llegar porque hay pruebas de que un sector de la Iglesia participó por acción u omisión", explicó Carlotto.

En ese marco, rechazó declaraciones de "algunos candidatos que anuncian claramente que si llegan a ganar las elecciones darán libertad a los asesinos o que permitirán que a partir de los 70 años cumplan condena domiciliaria, y eso no lo vamos a permitir porque las políticas de memoria, verdad y justicia no tienen vuelta atrás".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario