¿ QUÉ HACER ?

UN CONTEXTO REGIONAL QUE ALIENTA

El reciente triunfo de Gabriel Boric en Chile, la andanada de votos que por primera vez en la historia de un país ultra-conservador, obtuvo el candidato de la izquierda Colombiana, Gustavo Petro, que ganó con más del 40 % de los votos, así como el casi seguro triunfo de Lula en las próximas elecciones en Brasil, nos están dando cuenta del interés de los pueblos de la región por alcanzar gobiernos que se les parezcan e ir abandonando los viejos discursos de hambre y desolación de la derecha liberal.

Si finalmente ocurriera lo que se supone, esto es, que Lula gane en Brasil (ya se anuncia que podría ganar en primera vuelta) y si en el ballotage que tendrá lugar en Colombia Petro logra ganarle al rústico candidato ultraderechista que obtuvo el 28 % de apoyo, la balanza en A.L. se inclina a favor de gobiernos populares.

La derecha quedaría gobernando solo Uruguay y Paraguay, o sea, aislada. Si a eso se le suma la propuesta de Lula de una moneda común que comience a liberarnos del dólar, el futuro no solo no parece tan oscuro, sino que debiera alentarnos.

¿ Y POR CASA COMO ANDAMOS ?

Lo primero que debe decirse es que nadie con sana razón puede vaticinar que en este país tan cambiante los que perderán o ganarán son estos o aquellos. Sostener esto, difundir encuestas que lo certifiquen, etc. no es otra cosa que propaganda.

Hoy, los reacomodamientos políticos son constantes y sería aventurado adelantarse. Tanto el FdT como la derecha tienen divisiones, problemas internos, etc que pueden tener como deriva propuestas hoy por hoy impensadas.

Por caso, cuán parecidos son Milei y Macri-Bullrrich o Larreta y los radicales, separo así porque a simple vista cada vez les cuesta más mostrarse TODOS ellos juntos. Solo bastaría preguntarse si los radicales (que ahora han recuperado espacio social y pueden largarse solos), ¿ bancarían una alianza con Milei ? ya les resulta cada vez más engorroso explicar su alianza con Macri.

Hoy por hoy, los grupos que componen la derecha y ultraderecha liberal son por lo menos, 4 y quien dice que esos 4 grupos tan disímiles se pondrán de acuerdo en un candidato único. Más aún, separe a Milei de esa troup ¿a quién le convendría? A la derecha seguro que no, se sacan votos entre ellos.

Para colmo de males, la principal ideología de todos ellos es codazo, la lucha interna por cargos

Frente a ese panorama el FdT no la tiene tan complicada. Ya ni siquiera son 3 grupos como en la largada. Ahora son Cristina de un lado, Fernández del otro y Massa mediando entre unos y otros para que el Frente no se rompa algo que, a esta altura nadie parece querer.

 

¿QUE HACER ?: LA UNIDAD COMO VALOR ESTRATÉGICO

No es ocioso repetir que el contexto regional favorece ampliamente al Frente de Todos y que esa sola situación debería alentar la unidad de esas fuerzas como valor estratégico. Imaginar solamente una América Latina teñida de gobiernos populares como en tiempos de Chavez, Néstor, Lula, Evo y Mujica, parecería ser más que suficiente para poner manos a la obra.

Aunque hoy por hoy tal imagen parece lejana para los díscolos, lo que deben saber estos que pretenden ROMPER el FdT es que esa idea de cuanto peor mejor a los únicos que les calza como anillo al dedo es a los arrebatadores de sueños, a los Macri y Cia.

Bastaron 4 años de Macri para que todo volviera para atrás. De los mejores a los peores salarios de A.L. ; del PBI más alto de la Argentina en 2015 al más bajo en 2019; de una inflación que en tiempos de CFK no superó los 25 puntos a la de Macri con el 54 % ; de una pobreza que no llegaba al 30 % a la de Macri que rompió la barrera del 40 %.

¿Acaso quieren esto los díscolos, los puros, los que no bajan las banderas?

Fernández es un tibio, si ; Fernández cree que la macro-economía le permitirá resolver los más grandes problemas de la sociedad, sí. Fernández cree que todo eso lo logrará sin confrontar, sí, también piensa así.

Ahh ¿no te gusta?. Te pregunto por las dudas a vos que te querés sacar de encima a Fernández ¿Qué opinaste cuando TODOS nos enteramos que Cristina lo había elegido como el candidato de ese sector? Ahh, no me digas, como todos, pensaste : “otra brillante jugada de la genia”. CFK fue genial en aquel momento y en este que pone en debate que el dialoguismo con los matarifes del pueblo no va.

Pero Cristina sola no puede todo. La dirigencia territorial está desentendida de este debate de fondo, pregunto, los gobernadores, intendentes, presidentes partidarios de las fuerzas que integran ese frente ¿Qué hacen?

Quienes sino esa dirigencia política serían los encargados de generar la suficiente mística como para que los hombres y mujeres de a pié, salgan a pelearle un proyecto de país a esa runfla de poderosos ricachones que hambrean al pueblo y se niegan a bajar los precios.

Entradas relacionadas