martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pymes insisten en que no pueden pagar el aguinaldo

La Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) realizó una encuesta entre 457 empresas de 22 provincias para identificar a los sectores afectados y dimensionar el impacto empresarial de la cuarta y quinta cuarentena decretada por el Gobierno y establecida entre el 11 de Mayo y el 7 de Junio. Más allá de la reactivación paulatina, los efectos de la pandemia quedaron a la vista.

Según el relevamiento, el impacto en el aparato productivo pyme es profundo: un 28% de las empresas no pudo afrontar los salarios de mayo, es decir, 1 de cada 4 pymes. Asimismo, un 30,4% lo hizo de manera parcial y sólo un 41,6% pudo cumplir sus obligaciones para con sus trabajadores, con una creciente tendencia a no pagar las carga sociales.

Con respecto al aguinaldo, el informe mostró que el panorama se torna grave, ya que solo un 14,5% de las empresas podrá afrontar el SAC de acuerdo a la legislación. Un 37,7% lo puede abonar en cuotas, de manera parcial o con asistencia externa, pero un 47,8% (es decir 5 de cada 10 pymes) no puede afrontar esta responsabilidad.

El informe destacó que a lo largo de los últimos 60 días, el nivel de empresas cerradas “se fue reduciendo” tramo a tramo de la cuarentena: desde el 53% inicial hasta un 22%. Más allá de la intención del Gobierno en el plan de reactivación, lo cierto es la pandemia produjo que 1 de cada 5 -casi 120.000 pymes- tendrán daños irreversibles.

Por eso, ENAC pidió que en este segmento se deben “focalizar todas las herramientas para el  sostenimiento del aparato productivo (créditos, salarios directos, subsidios y moratorias o condonaciones impositivas)”

De acuerdo al documento, en las regiones donde se lleva a cabo la Fase 3, siguiendo las normativas sanitarias pertinentes, van a mejorar las ventas (aunque lejos de los meses de enero y febrero). Sin embargo, será diciembre el mes donde se normalizarán las ventas de las pymes en términos generales.

Lo que sucede es que un 31,2% de las empresas dejó de pagar impuestos, el 25% extendió plazos de pago a proveedores y un 3% no cubrió sus cheques.

Para poder hacer frente sus obligaciones en este contexto, la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) propuso que el sector bancario otorgue préstamos a tasas negativas para financiar los montos. Desde la CTA también presentaron esta opción como una salida viable en ese sentido.

Cabe resaltar que, según ENAC, el 60,15% de las pymes opera con bancos privados y el 34,45% con entidades públicas. Solo un 17% opera con públicos nacionales, un 17% con provinciales y casi la mitad de las pymes posee cuentas en más de un banco.

Desde el lado del Gobierno, distintos funcionarios se encargaron de aclarar que no habrá ayuda estatal para que las compañías paguen el medio aguinaldo y que será pagado en hasta cinco cuotas al sector público.

En el tercera tramo, el monto de la ayuda dependerá de dos cuestiones: si se trata de un sector crítico o no; y la zona en donde está radicada la empresa. Salvo las compañías que tengan más de 800 trabajadores, todas las empresas tendrán un aporte estatal para pagar los sueldos.

El aporte variará en función de los dos parámetros mencionados. En cuanto al criterio geográfico, tendrá que ver si es una regiónen la que todavía rige el Aislamiento (ASPO) o si ya rige sólo el Distanciamiento Social (DISPO).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario