Por el nuevo acuerdo sobre el precio de biocombustibles firmado la semana pasada por el gobierno nacional, recibirán un valor mayor por tonelada de biocombustible aquellas firmas que tengan menor capacidad productiva, es decir que se verán beneficiadas por la segmentación del mercado, tal como lo había propuesto el gobernador Sergio Urribarri.
“Si legalizan la fórmula que determinó el precio de noviembre y diciembre el sector puede seguir produciendo razonablemente y esto beneficiará a las pequeñas y medianas empresas, al ponerle precios diferenciados. Se avizora un buen futuro siempre y cuando mantengan esta relación de precios”, indicó Héctor Bolzán, propietario de una planta de biodiesel en María Luisa.
En referencia a esta nueva disposición, el empresario entrerriano dijo además que están “conformes con la nueva resolución, ya que las plantas se están poniendo en funcionamiento, se les da valor a las pequeñas, medianas y grandes empresas y como resultado todos vamos a poder trabajar».
Entre Ríos cuenta con diversos proyectos para ampliar la producción de biodiesel en base a soja, como el caso de la planta que está pronta a terminarse en Villaguay. También hay emprendimientos en Diamante y en Nogoyá.
Reunión informativa
Las autoridades de la Secretaría de Energía de la Nación y los titulares de todas las plantas firmaron hace una semana el Acuerdo para la Compensación de Diferencias en el Pago del Precio del Biodiesel y este jueves mantuvieron un encuentro informativo. Dentro de lo que establece el acuerdo se propuso segmentar el mercado en tres categorías de empresas proveedoras: grandes, medianas y pequeñas.
Las empresas consideradas pequeñas son aquellas que generan anualmente hasta 20.000 toneladas, teniendo la posibilidad de vender a las petroleras a un precio de 5.333,29 pesos por tonelada. Mientras que aquellas que producen entre 20.000 y 100.000 toneladas anuales (medianas) lo comercializarán a 5.182,53 pesos. Por último, las grandes empresas (las que elaboren más de 100.000 toneladas al año) lo harán a 4.565,34 pesos.
Esto significará que los precios más altos del biodiesel en el mercado interno los cobrarán las empresas de menor capacidad productiva (hasta 20.000 toneladas al año) como ser las firmas Héctor A. Bolzán, BH Biocombustibles, Colalao del Valle, Pitey, Soyenergy, Prochem Bio y Era.