Cabe recordar que el gobierno provincial dispuso a través del Decreto 5.651 la implementación del Consejo Provincial de Comercio Interior, por lo cual se convocará a representantes de la Federación Económica de Entre Ríos, la Federación Entrerriana de Centro de Almaceneros Minoristas, el Sindicato de Empleados de Comercio, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios y demás entidades representativas del sector para elaborar la norma que regula la instalación de grandes superficies comerciales en el territorio de la provincia.
Al respecto, el director general de Industria y Pymes – dependiente de la Secretaría de la Producción-, Aldo Bachetti, remarcó que “el espíritu que ha impulsado la gestión del gobernador Sergio Urribarri es que todos tengan igualdad de condiciones cuando se está en un emprendimiento comercial”.
Bachetti precisó que “esta ley estuvo promulgada para regular la instalación en Entre Ríos de la grandes superficies comerciales, porque hay beneficios que los pequeños productores y comerciantes entrerrianos no tienen”.
Una gran oportunidad
En este sentido, Lasbal destacó “la oportunidad que representa para el conjunto del comercio, de todos los comerciantes y los empleados de los comerciantes el hecho de que se reglamente esta norma”. Además, “es muy importante lo que significa para nosotros que los comerciantes de Entre Ríos, particularmente los productores de Entre Ríos y los dirigentes sindicales de Entre Ríos tengamos la posibilidad de organizar la actividad comercial en todo el ámbito de la provincia”.
“Esta es una herramienta de participación para nuestra sociedad, entonces ¿cómo no vamos a estar entusiasmados en reglamentar esta norma cuando se nos da participación para regular nuestras actividades y organizar nuestro desarrollo?. Aquí se implica no cualquier actividad, no de la actividad de dos o tres hipermercados, sino la actividad de miles de miles de familias de todos los pueblos” –explicó el secretario de UEPER.
Según informó Lasbal, durante los últimos tres meses, a través de “los centros comerciales y con un esfuerzo muy grande de muchos sectores, desde almaceneros, comerciantes, proveedores, se han realizado diversas actividades para lograr la reglamentación de esta ley”.
“Lo que está pasando no es producto de la responsabilidad del gobierno solamente, sino debe haber un esfuerzo de todo el conjunto de la sociedad de Entre Ríos, de cualquier punto de Entre Ríos, hasta de los más recónditos, para poder encontrar una herramienta para la actividad comercial de la provincia” -finalizó.
En referencia al rol que deben jugar los municipios en este tema, Carlos Lasbal señaló que “la Constitución que hoy estamos viendo que se reforma, le da más potestad a los municipios y nosotros quisiéramos justamente que eso se haga efectivo a través de la reglamentación de la ley, porque allí dice por ejemplo que el trámite de habilitación de las cadenas se inicia en los municipios. Lo que pasa es que hay que reglamentarlo para que el trámite se inicie y termine realmente municipios. Estamos planteando una cantidad de normas que no son cosas antojadizas y que serán para tranquilidad de los miles de pequeños comerciantes entrerrianos”, señaló.
El decreto
Cabe recordar que la Ley 9393 “tiene por objeto regular la habilitación, ampliación o modificación y funcionamiento de grandes superficies comerciales y de cadenas de distribución o venta en el territorio provincial en los rubros de comercialización, elaboración y venta de diversos productos que enuncia, los que pueden ser ampliados conforme reglamentación”, según se precisa en los considerando del Decreto 5651.
Incluso, se indica que “la norma en cuestión se encuentra vigente desde hace más de seis años”, pero se advierte que “la complejidad y alcances de su estructura normativa ha hecho que, hasta la fecha, la misma no haya sido objeto de reglamentación”.
“En esta nueva instancia institucional es imprescindible favorecer la intervención y participación de los distintos sectores productivos”, por lo cual se convoca “al Consejo Provincial de Comercio Interior, previsto en la Ley Provincial 9393”, y se define que “tendrá a su cargo el análisis pormenorizado de las previsiones de dicha norma, a efectos de proponer, en su caso, su modificación o bien para la elaboración y propuesta de un proyecto de Decreto Reglamentario acorde a las necesidades de las economías regionales”.
En ese marco, “se ha entendido imprescindible la participación de todos los municipios entrerrianos, quienes tienen a su cargo dimensionar, en el territorio, las consecuencias directas que acarrean las instalaciones de las grandes cadenas de distribución y venta de productos y servicios, con innegables incidencias sobre los comercios locales como así también sobre los recursos humanos – fuentes de trabajo y en el manejo, formación y control de precios”.