viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pymes constructoras piden participar de la mesa nacional de la construcción

“Por estos días, el gobierno nacional convoca a empresarios de distintos rubros a analizar la marcha de la economía y monitorear precios. Sería muy interesante que la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina, con representación de todas las regiones pudiese participar de estas reuniones aportando su mirada local, describiendo la coyuntura, y sumando iniciativas para generación de oportunidades de trabajo y creación de empleo”, insistió el titular de la CPC.

“Llevó muchos años constituir una institución federal con participación de numerosos dirigentes y empresarios de todo el país con el objetivo común de aportar tiempo e ideas para mejorar condiciones y promover nuevos frentes de trabajo. Por lo que capitalizar la existencia de una organización como CPC viabilizará decisiones estratégicas de crecimiento y dinámica económica”, aclaró el dirigente y empresario de la construcción.

“El espacio de las grandes empresas y corporaciones tiene su representación; resta ahora que las pymes sean convocadas y de esta manera el gobierno contará con el espectro completo de la realidad del sector. Hay muchos temas por resolver a la fecha: atrasos en los pagos, redeterminaciones de precios, aprobaciones de factibilidades y proyectos de emprendimientos urbanos, excesiva burocracia estatal en determinadas jurisdicciones, obras inconclusas, mantenimiento de edificios de vital importancia para las comunidades locales, entre otros. 

Este contexto de alguna manera exige una mirada local más profunda de tal suerte que la implementación de planes y decisiones sean efectivos a la hora de dinamizar la economía”, sentenció Mafud.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario