martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

PyMES : “Aumentar las jubilaciones sin oportunismo político”

La propuesta de incrementar el haber mínimo jubilatorio al 82% mínimo, vital y móvil siempre contó con el apoyo de APYME, entidad que en varias oportunidades acompañó a los jubilados en sus marchas de los días miércoles para reclamar justicia social.
Además de la equidad que significaría la implementación de esa medida, redundaría en un estimulante refuerzo del mercado interno, base tradicional de sustentación de las Mipymes.
Esta medida vendría a continuar y profundizar, con sentido redistributivo, los avances recientes en el esquema previsional y la gestión e la ANSES, en consonancia con el fin del negocio especulativo de las AFJP, por los que se ha ampliado la cobertura a 2,4 millones de personas que estaban privadas de ese derecho y se otorgaron aumentos de casi un 500 por cientos desde 2003, estableciéndose por ley una actualización semestral de los haberes.
Ahora, como en cada oportunidad en que se plantean incrementos, surge el interrogante acerca de las fuentes de financiación.
Lamentablemente se dejan traslucir fuentes de financiamiento basadas sobre la disminución de los fondos destinados, entre otras prioridades, a inversiones en vivienda, salud y educación.
Esto lo tuvieron claro los grandes empresarios que en una reunión en el edificio de la Bolsa admitieron su preocupación de que la propuesta de incremento no afecte sus muy significativas ganancias, por ejemplo mediante la restitución de aportes patronales a niveles previos a 1993.
APYME reitera que medidas de este tipo deben sustentarse fundamentalmente sobre una imprescindible reforma tributaria de carácter progresivo, motor de una justa distribución de ingreso

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario