«La aprobación de este proyecto testimonia que se puede trabajar articuladamente y que hay un Estado presente al que le interesa que el sector científico-tecnológico crezca», aseguró al respecto la subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Luisina Pocay.
La empresa entrerriana Integral Software SRL presentó en 2011 el proyecto Desarrollo de un Sistema Integral e Integrado de Gestión Sanatorial para el Mercado Latinoamericano como corolario de una investigación de mercado que realizó en diversas misiones comerciales organizados por el gobierno provincial. Y el Fontar del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt) aprobó la iniciativa presentada a la convocatoria ANR Bio Nano Tics 2011. Por lo cual, la empresa recibirá aportes no reembolsables por el 50 por ciento del monto total de desarrollo del proyecto, cercano al millón de pesos, y al 50 por ciento restante deberá asumirlo.
De esta manera, la firma accederá a 455.433 pesos para desarrollar y validar un software de gestión que integre en una única herramienta las distintas actividades de hospitales, clínicas y sanatorios del mercando latinoamericano para optimizar los servicios médicos y no médicos.
Entre Ríos nuevamente se pone a la cabeza en materia de innovación tecnológica con el desarrollo de un producto inexistente hasta el momento en el mercado de la salud nacional. Cabe recordar que en nuestra provincia también está el primer el Aglomerado Productivo en Tecnología Médica (AP-TecMed) del país por el cual el gobierno entrerriano, pymes y universidades desarrollan diversos productos y servicios.
“La aprobación de este proyecto es un reconocimiento al trabajo articulado que se viene haciendo en la provincia entre gobierno, empresas y universidades, y es un aliciente más para seguir creciendo. De hecho, hasta el 5 de abril está abierta una nueva convocatoria de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica para presentar proyectos que desarrollen e innoven en bioingeniería, nanotecnología y tecnología de la información y la comunicación (TIC)”, sostuvo Pocay.
“La decisión del gobierno entrerriano de fortalecer los cluster como el de tecnología médica tiene que ver justamente con difundir, gestionar y promover todas aquellas herramientas que permiten a emprendedores, empresas, universidades y ámbitos afines crecer y poner en valor el recurso humano que tiene nuestra provincia”, insistió.
“En definitiva, la aprobación de este proyecto testimonia que se puede trabajar articuladamente y que hay un Estado presente que le interesa que el sector científico-tecnológico crezca”; remarcó la subsecretaria de Ciencia y Tecnología.
En ese sentido, la funcionaria instó “a aprovechar las herramientas que el Estado pone a disposición para todos las pymes entrerrerrianas con el objetivo de mejorar los sistemas productivos y servicios del país”, y se refirió puntualmente al financiamiento que ofrece el Fontar para mejorar la competitividad a través de la incorporación de tecnología en convocatoria ANR TEC 2013.
Posibilidad
Por su parte, el socio gerente de Integral Software SRL, Pablo Menna, definió la aprobación de proyecto como “una enorme posibilidad para que una empresa local, con financiamiento nacional y el apoyo de Ciencia y Tecnología de la provincia, esté en la consideración de inserción en el mercado de países latinoamericanos”.
Recordó que el proyecto resultó de una investigación de mercado que la firma hizo de la mano de misiones comerciales organizados por el gobierno provincial. “Lo primero que se identificó es que en el mercado latinoamericano hay un potencial enorme para desarrollar y que Argentina, en términos de salud en general, está muy bien vista”, comentó.
“Las expectativas del futuro es que nuestro producto crezca hacia la atención sanatorial y hospitalaria, y este tipo de aportes sin duda ayuda a que los proyectos se puedan hacer más rápido y a veces hasta concretar. Es un oxígeno para la gran inversión que uno tiene que hacer y sin duda será mayor la calidad que se le puede poner a este producto”, insistió.
Menna aseguró además que “el rol de áreas como Ciencia y Tecnología son más que importantes“ y agradeció “por su acompañamiento y por todo lo que ha aportado la provincia. Creemos que esto es lo que hay que seguir haciendo para que las empresas entrerrianas tecnológicas se sigan desarrollando. Tienen que animarse, hacer sus inversiones y visitar los mercados porque el gobierno ha entendido y trabaja muy bien”, concluyó.
La convocatoria
La convocatoria ANR TEC 2013 es para financiar la creación de plataformas tecnológicas en pymes relacionadas a la bioingeniería, la nanotecnología y las TIC.
Será a través de la entrega de aportes subsidios de hasta 1.000.000 de pesos por proyectos que incrementen las capacidades de desarrollo e innovación en las áreas antes mencionadas. Las iniciativas deberán centrarse en la incorporación del equipamiento necesario para la creación o el incremento de capacidades tecnológicas, y los interesados podrán solicitar aportes no reembolsables por un monto máximo total de 1.000.000 de pesos para financiar hasta el 50 por ciento del costo total de proyecto.
La convocatoria estará abierta hasta el 5 de abril y los interesados en obtener más información podrán hacerlo contactándose con la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología a través del mail subsecyt@gmail.com