El rector Eduardo Asueta y la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, licenciada María Laura Méndez, anunciaron que la carrera de Licenciatura en Comunicación Social será dictada por la UNER en la ciudad de Gualeguaychú.
Las gestiones fueron comunicadas tras una reunión que mantuvieran autoridades de la facultad con el propio intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, quien informó acerca de la decisión de la comuna de firmar convenio con la UNER para consolidar la propuesta académica en cuestión.
La decana señaló que aún restan acordarse algunos términos presupuestarios de esta iniciativa, que podría dictarse desde 2008 en el edificio de la Facultad de Bromatología que funciona en Gualeguaychú, ubicado en la céntrica esquina de 25 de Mayo y Perón. De este modo, la Facultad de Ciencias de la Educación – que tiene su sede en Paraná- concretaría una nueva extensión áulica de la carrera de Comunicación Social, puesto que también se estará dictando el próximo año en la ciudad de Chajarí.
En términos económicos saldría casi lo mismo, dado que se parte de la premisa que una carrera dictada por una Universidad anclada en la región no puede ser más caro que la que ofrece una casa de altos estudios extra territorial.
Y respecto al dictado de las clases, se informó que sería en la Facultad de Bromatología los días jueves y viernes, aunque ocasionalmente los sábados a la mañana.
Cabe destacar que existen unos 150 inscriptos para estudiar la Licenciatura en Comunicación Social, que por estas horas aguardan una definición respecto a qué Universidad Nacional pertenecerán como alumnos.
Es para destacar que el Consejo de Planificación Regional de la Educación Superior (CPRES), dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, a través del Acuerdo N° 53 del 10 de octubre, manifestó su opinión negativa sobre la implementación de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, ya que la misma ignoraba la legislación vigente, el desarrollo que en la región tiene el área y por generar una superposición de esfuerzos con otras universidades estatales y privadas y sin intenciones de realizar articulación alguna con la oferta regional.