Este jueves Mauricio Macri llegó a Entre Ríos para respaldar la fórmula que Cambiemos presenta para disputar la gobernación, Atilio Benedetti y Gustavo Hein.
En ese marco, y tras visitar Gualeguay, brindó una conferencia de prensa en Gualeguaychú junto al ministro Rogelio Frigerio, Benedetti y Hein.
Uno de los temas que abordó fue el vinculado a la tarifa de la energía en la provincia: “Me voy muy preocupado por esta pata enorme que tienen encima los entrerrianos, por este castigo que es Enersa, que cobra la energía casi el doble de lo que vale en Corrientes e impide que Entre Ríos crezca”.
“Esto es muy grave, no se puede tener una empresa que se crea la dueña de la energía y del futuro de los entrerrianos y que castigue así a esta provincia”, consideró el Presidente.
“Hablé muchas veces con el gobernador Gustavo Bordet sobre este problema, pero siento que se ha hecho muy poco y que Entre Ríos sigue teniendo un costo de energía prohibitivo”, aseguró Macri.
Luego hizo referencia a las quejas de los productores de arroz y de arándanos, que “utilizan energía tres meses por año, pero Enersa les cobra cargos fijos altísimos los 12 meses, lo cual destruye empleo y oportunidades para los entrerrianos”, agregó.
A su vez, el Presidente cuestionó que la Provincia no haya adherido “a una propuesta que hemos hecho a nivel nacional, que es la generación de energía distribuida, es decir, que pequeños productores puedan producir energía y cargarla a la red”.
LA INCREIBLE CAPACIDAD DE MENTIR Y SALIR ILESO
Ya es marca registrada de Macri y este gobierno mentir y salir ileso. Hoy, en su visita a Entre Ríos el presidente se reafirmó en esa linea discursiva. No tuvo mejor idea que culpar al gobierno entrerriano por el costo de la energía electrica cuando todo el que quiera saber sabe que, la suba de la energìa tiene que ver con los constantes y sucesivos aumentos de tarifas que no han parado desde su misma asunciòn.
En efecto, en el caso de provincia de Buenos Aires, los Intendentes denunciaron judicialmente esta situaciòn dando cuenta que el aumento de la energìa desde diciembre de 2015 hasta fines del año 2018 había alcanzado la friolera del 5.000 %. En Entre Ríos por su parte, los càlculos estimativos llegan a afirmar que ese porcentaje redondea el 2.000 %.
Frente a esa situaciòn decir que el problema son las empresas provinciales y en este caso ENERSA es, cuando menos una desfachatez mayúscula a la que, por otra parte nos tienen acostumbrados.
Para graficar esta afirmaciòn, hoy y mientras el dólar seguía subiendo y habìa sobrepasado los $ 44.- el ministro de economìa nos alentaba señalando que "lo peor ya habìa pasado" ¿recuerda Ud. cuàntas veces en estos 3 años y medio escuchó esa fracesita?