Elizar opinó que la de hoy “es una propuesta que no pone en nada algo sustancial, por lo tanto ni lo discutimos. Para nosotros no hubo una propuesta que implique una mayor inversión y una recomposición del salario, por lo tanto, la negociación fracasó”. En este sentido, el secretario general de AGMER remarcó que “el gobierno plantea que no tiene posibilidades presupuestarias, nosotros creemos que sí”, diferenció.
Asimismo indicó que se ratificó ante el juez que “la única salida a este conflicto es la voluntad política del gobierno de invertir en una propuesta salarial distinta que contenga las demandas que venimos haciendo como sector”.
Por otra parte, el gremio condicionó la realización de otra audiencia a que haya “voluntad de la patronal de efectivizar otra propuesta”, señaló Elizar. “Entonces, si hay posibilidades de que el gobierno revea la propuesta salarial, nosotros seamos convocados para poder discutirla y, a su vez, le planteamos al juez y a la patronal que, si hay otra propuesta, no se formalice el último día hábil de la conciliación obligatoria, a pocas horas de ejecutar la medida de fuerza, sino que tiene que darse con el tiempo necesario prudencial para que podamos analizarla y ponerla a consideración de los compañeros docentes”, indicó.
Finalmente, Elizar ratificó que “el plan de lucha nuestro sigue siendo la carpa” y que, por otra parte, “está el paro de 48 horas para ejecutarse si fracasa la conciliación”, el cual “sería en forma inmediata al término de la conciliación obligatoria”, adelantó.