“No queremos plantear un monto ni un porcentaje porque sabemos que también somos realistas que lo que falta para llegar a lo deseado es muchísimo. Tenemos como horizonte la canasta familiar básica”, explicó. En Entre Ríos, ubicó la canasta en un monto cercano a los $ 23.000 por mes. Y el salario mínimo ronda los $ 9.000 ‘sumando montos en blanco y en negro’ debido a que el sueldo básico es mucho más bajo. Si se aceptase una recomposición de un 18 %, el sueldo inicial se iría a $ 11.000. “No nos da ni siquiera para poder presentarlo a los compañeros”, indicó.
Puntel recordó que finalizaron el 2016 con el conflicto salarial abierto. “Planteamos al gobierno sentarnos a discutir a fin de año para llegar con el tema resuelto al mes de marzo para garantizar el inicio normal de las clases pero no fuimos escuchados. Quedamos esperando la promesa mentirosa de Bordet que había dicho a mitad de año que apenas terminara la paritaria con los trabajadores estatales iba a haber una propuesta para los docentes: eso jamás se vio”, recalcó.
Respecto de la situación actual, dijo que los gobernadores hacen lobby con la Nación para plantarse en un techo del 17 o 18 % de aumento. Asimismo, la Nación planteó que se van a realizar paritarias nacionales. “Eso complica mucho más el panorama. Para nosotros es un claro ajuste por arriba para avanzar con el ajuste sobre los trabajadores y la escuela pública”, dijo Puntel.
Asimismo, recordó que en el último congreso realizado el año pasado, se decidió no iniciar las clases sin una real recomposición salarial de por medio y con montos en blanco. “Y todo lo que está ocurriendo tanto en las declaraciones como en los hechos va ratificando esta decisión”, puntualizó.
Además hasta el momento no hubo ningún anuncio que tenga carácter oficial. “Está todo en el terreno de lo que podría llegar a ser”, dijo Puntel. Y puso como plazo responsable para resolver el conflicto un lapso de 15 días de aquí en adelante.
Por otra parte, destacó que el voto por el no inicio fue unánime entre todas las seccionales. En el caso de no arribar a un acuerdo con el gobierno, Puntel dedujo que habrá acuerdo entre todos los departamentos: “para una lucha que nos agrupe a todos”.
Respecto de la posibilidad de medidas de fuerza en caso de no arribar a un acuerdo, dijo que el paro por tiempo indeterminado: “es una posibilidad que barajamos”. No obstante, señaló que la cantidad de días que tenga el paro no es lo que garantiza la contundencia. “Nosotros ponemos más fichas en acompañar con buenas movilizaciones; con un carácter bien activo a la medida de acción directa”.