sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Puigróss apuntó a la creación de una ley de actualización permanente del salario docente

En referencia a los problemas que enfrentan diversas provincias para poder aumentar los salarios a sus docentes -Entre Ríos es una de las jurisdicciones donde el problema se vive con mayor intensidad- Puigróss recordó que el país esta saliendo de una situación crítica. “Hay que acordarse como estábamos en el 2002, en un momento en que se rebajaron los salarios docentes”, apuntó.
“Ahora el salario se mejoró pero creo que hay que establecer un salario básico nacional aceptable con una pauta de actualización automática parecida a la ley que se ha dictado el año pasado para los jubilados, cada seis meses”, ejemplificó la diputada. De todas maneras, admitió que no es una empresa fácil dado la diferencia en el costo de vida entre las provincias del norte y del sur.
“Creo que todavía falta, esta nueva ley de financiamiento que se debe dictar es una oportunidad para avanzar en mayores acuerdos. No se si se podrá de un año para otro llegar a lo que el docente querría o debería realmente ganar pero se puede mejorar el tema salarial”, añadió Puigróss.

Ley Educativa

La diputada bonaerense también abordó otro tema como las modificaciones legislativas del sistema educativo en el país. “Ahora estamos, más que viviendo, sufriendo los resultados de la ley de 1994 (Ley Federal de Educación) que fue una ley que desestructuró completamente el sistema educativo”, recordó
En cuanto a Ley de Educación actual, recordó que ya está en vigencia y hace falta que cada provincia dicte su ley. “Algunas provincias lo han hecho como la provincia de Buenos Aires, lo ha hecho La Pampa, Salta y algunos más”, acotó.
“En cuanto a la escuela secundaria, ya se lanzó una escuela secundaria única, no esa división de la primaria de los primeros años y el polimodal porque eso realmente había reducido la escuela secundaria a tres años del polimodal”, añadió Puigróss. “En la universidad estamos recibiendo alumnos que han cursado el polimodal que son tres años”, sostuvo. La Nueva Ley de Educación establece seis años de secundaria. “Es un cambio muy grande”, dimensionó.
Además subrayó la introducción de nuevas materias como Formación de Ciudadanía y Educación Sexual. Respecto de la última, sostuvo que es muy importante en una época signada por enfermedades como el HIV o los embarazos adolescentes “casi infantiles”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario