UNA ESTRATEGIA COMUNICACIONAL INAUGURADA POR LA DICTADURA GENOCIDA DE 1976
“Criminales terroristas que seguramente algo habrán hecho” lapidaban, justificando el horror, los medios hegemónicos mientras los responsables del genocidio, torturaban, asesinaban, violaban, robaban niños quitándoles su identidad, arrojaban personas vivas al mar abriéndoles previamente el vientre con una bayoneta para que no flotasen, y todos los horrores que hoy conocemos. Un discurso feroz que quedó arraigado en una sociedad desprevenida, habituada a considerar verdad todo lo que la prensa comunicase, discurso que hasta hoy se reconfigura y actualiza, tal lo demuestra la negación de ediles de Juntos por el Cambio de Concordia a colocar un cartel por los crímenes cometidos en el Regimiento de Tanques 6 Blandengues de esta ciudad, recordando que allí había funcionado un centro clandestino de torturas y desaparición de personas, por aquello de que lo que se oculta y/o niega, nunca existió.
TAMBIÉN LA USARON CONTRA GUALEGUAYCHÚ EN SU GESTA POR LAS PASTERAS
Es un lenguaje que conocemos, es el mismo que empleaban los medios capitalinos para estigmatizar a Gualeguaychú, cuando esta ciudad de 90.000 habitantes reunía 100.000 personas para manifestar su rechazo a las plantas de celulosa. Los medios dirigidos por Magneto unificaban discurso informando a los desprevenidos que los consumían (consumen), que este pueblo movilizado en realidad eran una banda de ambientalistas extremistas que alteraban el orden público.
DETRÁS DE LA FURIA QUE ARROJA PIEDRAS Y VOTOS SIEMPRE EXISTE UNA REACCIÓN POPULAR A LAS MENTIRAS DE LOS GOBIERNOS LOCALES.
En ambas provincias, Chubut y Entre Ríos, se registran idénticos patrones de conducta en sus gobiernos. En Chubut, el gobernador Mariano Arcioni, alcanzó su cargo prometiendo que jamás permitiría la minería a cielo abierto en la provincia. En Entre Ríos Gustavo Bordet juró su cargo en 2015 prometiendo que: “jamás permitiré que salga de la provincia un tronco sin industrializar” Ninguno de los dos cumplió con su palabra y las consecuencias están a la vista: mientras Chubut estalla por la indignación de su pueblo, Bordet acaba de ser desairado hasta la humillación por su electorado, en las legislativas de noviembre. Y él lo sabe y entonces con la ayuda de los medios de desinformación pública, recorre la provincia afirmando que: “somos un gobierno que cumple su palabra (SIC)[i]. Lo que confirma que tiene una enorme cola de paja, porque ha advertido que la gente sabe, que su conducta es todo lo contrario, que es un mentiroso.
EN CHUBUT LAS MINERAS COIMEARON A LOS POLÍTICOS[ii], HECHO PROBADO POR LOS LEGISLADORES QUE NO ACEPTARON LAS DÁDIVAS
La diputada Leila Lloyd Jones (bloque Chubut Unido), que se separó del bloque oficialista Chubut Al Frente, en el debate recordó a sus ex compañeros de bancada que “el pueblo tiene memoria”, en relación a las promesas de campaña en contra de la megaminería del propio gobernador Arcioni. Lloyd Jones fue quien denunció el pago de diez millones de pesos de coima para los legisladores que estuvieran a favor de la zonificación que habilita la explotación de Pan American Silver y lo ratificó ante el Poder Judicial. Por aquellos días también se filtró el video del diputado del PRO Sebastián López, quien negociaba “cien lucas” para “abrir las puertas” de la Legislatura a las empresas mineras.
En Entre Ríos no sabemos por ahora que pasó con la falsa promesa de Bordet, qué lo hizo traicionar su palabra y a su electorado. Lo que sí sabemos es que aquí los legisladores, junto con la justicia, actúan como una casta mafiosa que se protege a sí misma con códigos copiados a la mafia italiana: la omertá. Si no que alguien explique cómo los ex vicegobernadores y máximas autoridades legislativas, fiscal de Estado incluido, conformaron una runfla mafiosa y nos robaron a los entrerrianos miles de millones de pesos con la “causa contratos”; y no pasa nada. Y no solo no pasa nada, sino que se aprontan para robarnos 3.000 millones de pesos más en 2022[iii], dado que han aprobado esa cifra para nuevos contratos de la legislatura.
EL SENSATO DIPUTADO NESTOR LOGGIO SUMA SUS SENSATAS REFLEXIONES DENUNCIANDO: “Los fundamentalismos ambientalistas no son buenos” (sic)
Nuevamente y por enésima vez se repite el esquema: Un legislador, se defiende, de las insensateces que dicen los insensatos “fundamentalistas ambientales” (SIC), que dificultan la aprobación de su sensato proyecto de forestar las banquinas de la provincia. Las declaraciones de Loggio fueron hechas a una FM de Gualeguaychú, Radio Máxima.
Loggio, copiando una vez más la estrategia comunicacional de ubicarse como el ‘moderado’ que enfrenta a los extremistas fundamentalistas, anatemiza un colectivo social, que constituye un valioso activo ciudadano, que está liderando la resistencia social al envenenamiento provocado por la agricultura industrial y las fumigaciones con agrotóxicos, hablamos de BASTA ES BASTA, esta organización publicó un documento[iv] desnudando las verdaderas intenciones del sensato diputado Loggio, textualmente:
DICE BASTA ES BASTA
“En dicho proyecto, (el proyecto de Loggio de plantar las banquinas) escondido entre frases que aluden a sembrar árboles nativos para combatir el cambio climático aparece en el artículo 11 la autorización a las prácticas agroindustriales en las banquinas.
Las banquinas son los miles de metros cuadrados públicos donde la biodiversidad resiste el embate de las fumigaciones con agrotóxicos. Pretender ocuparlas también con monocultivos contaminantes significa condenar a muerte nuestros suelos, nuestras aguas y lo que nos queda de biodiversidad junto con nosotros. Significaría además viajar rodeados de venenos, envenenar incluso los árboles nativos que justificaría la ley, contribuir finalmente a empeorar el cambio climático que se pretendería disminuir y un nuevo acto de privatización de lo público en pocas manos. El documento es más extenso que la cita y puede ser consultado en el link señalado.
AVISENLE A LOGGIO QUE LA SECRETARIA DE AMBIENTE NO SABE NADA Y QUE ADEMÁS LO CONFIESA (VER NOTA)
Lo que está detrás del “sentido común” de Loggio, es un nuevo intento de avance del modelo de agricultura que nos envenena; podríamos pensar que es medio despistado, pero no, los que llegan a esos cargos siempre son ‘astutos’, salvo que ignore completamente lo que está ocurriendo en la provincia, que tampoco es una posibilidad. Poner a la Secretaría de Ambiente a controlar algo en Entre Ríos es por lo menos risueño; hemos denunciado que Daniela García, la actual funcionaria, no es capaz ni de controlar la correcta temperatura del agua del mate que toman en su oficina. De hecho, cada vez que la prensa la interroga en alguno de los temas de su área, contesta siempre. sin ruborizarse, algo así como: “en ese tema no tengo opinión formada, lo tengo que estudiar” u otra frase equivalente. Y sus antecesores lo mismo, durante las últimas décadas se han desmontado en la provincia más de dos millones de hectáreas de monte nativo, para fumigarlas con glifosato, plantar transgénicos, y finalmente, por estas prácticas, desertificarlas; los antecesores de García, tampoco tuvieron tiempo de estudiar el tema, mientras uno se dedicaba a sacar fotos de pajaritos, el otro cuestionaba que los “fundamentalistas ambientales” llamaran agrotóxicos a los agrotóxicos.
PURA SARASA
Lo de siempre, pura sarasa para engañar distraídos y profundizar el desastre, pero debemos ser sinceros: se van agotando los tiempos, pruebas al canto la paliza a votos que sufrió Bordet y ahora lo que está ocurriendo en Chubut.
[i] https://noticias.entrerios.gov.ar/notas/ldquosomos-un-gobierno-que-cumple-con-su-palabrardquo-dijo-bordet-al-confirmar-la-licitacin-de-la-ruta-32.htm
[ii] https://agenciatierraviva.com.ar/zonificacion-minera-trampas-legislativas-y-represion-policial-para-aprobar-la-megamineria-en-chubut/
[iii] https://www.entrerios.gov.ar/presupuesto/leypres/2022/
[iv] http://fundavida.org.ar/web2.0/basta-es-basta-denuncia-el-la-criminal-privatizacion-de-la-fumigacion-de-las-banquinas/