
LA NARCO-POLITICA EN ENTRE RIOS MUESTRA A DIRIGENTES PRO Y UCR
Hasta ahora es así. Las evidencias lapidan a esa alianza que, aseguraba, venían a luchar contra la corrupción K ; a cambiar la política, lluvias de inversiones ; republicanizarnos. Sin embargo lo que mostraron en apenas 4 años de gobierno, es justamente todo lo contrario, peores en todo : destruyeron el bolsillo de millones de argentinos ; utilizaron a la justicia para fines políticos y la prostituyeron más aún de lo que ya estaba ; metieron la mano en los recursos del Estado para fines políticos partidarios ; persiguieron a opositores ; alentaron los escraches mediáticos e instalaron una perversa metodología en la que ocultaban tranzas con la ayuda inestimable del multimedios Clarín y acólitos que, mientras esa banda chapaleaba en la inmundicia, ellos se dedicaban a inundar la cabeza de porquerías a sus audiencias, entre esas inmundicias, MIEDO, así lograron que muchos murieran por temor a la vacuna Sputnik V. Concordia tiene ejemplos.
Las informaciones no dejan lugar a dudas. El ex -Intendente de Paraná, el radical Sergio Varisco está preso por su estrecha vinculación al narcotráfico, de hecho, el principal implicado llevaba, la droga que vendía, en camiones municipales recolectores de basura.
Ahora, otro preso más, en este caso dirigente PRO, aliado de Frigerio y mano derecha de un hábil declarante, Mauricio Davico quien pese a conducir un pueblo de apenas 2.000 habitantes dijo desconocer la real actividad del concejal narco al que eligió en dos oportunidades (2015-19) para integrar la lista de ediles.
¿cómo creerles?
EL PROYECTO POLÍTICO DE FRIGERIO
Luego de las elecciones en que el Frente de Todos ganó la gobernación (Bordet) pero perdió en senadores, en un sector del oficialismo corrió la versión de un acuerdo Frigerio-Bordet que consistiría en la consigna “hoy por ti, mañana por mi”.
Aunque incomprobable, la especie ha ido dando pistas a lo largo de este tiempo. Es que, hasta no hace mucho, Frigerio permanecía en las sombras, aunque sus seguidores entrerrianos iban allanando el camino. De hecho libró una interna en la que su alfil, Eduardo Caminal, enfrentó al principal contendiente interno, Roberto Niez y se quedó con la conducción partidaria.
Luego y cuando los medios, en especial DIARIOJUNIO, comenzaron a dar cuenta que quien estaba detrás era el nieto de quien fuera una de las principales figuras del MID, su abuelo Rogelio (quien derechizó a ese partido), Rogelio nieto salió casi con timidez a reconocerlo, al mismo tiempo que comenzó su campaña.
El Nieto se presenta como componedor, integra el grupo PRO dialoguista junto a R. Larreta y se distingue de la banda de odiadores compulsivos que capitanean Macri y Bullrrich, no hace falta demasiado. Igual, las diferencias son más que escasas, sobre todo ahora con la aparición de los espías entrerrianos y el negocio con algunos “medios amigos” que ayudaban a escrachar a los contendientes políticos.

AHORA EL NARCO ES FRIGERISTA PRO, NO RADICAL
Con la detención del concejal narco ya no es un sector de la Alianza el vinculado a negocios con el narcotráfico (UCR), ahora el narco no solo integra el PRO sino que Davico era el hombre que había elegido el nieto para sacarse de encima a Martín Piaggio, el Intendente de Gualeguaychú mejor evaluado socialmente. Piaggio en las pasadas elecciones les ganó a todos por una diferencia aplastante y sin ocultar nunca su preferencia kirchnerista, lo que lo convierte en un fenómeno.
Pueblo Belgrano es una pequeñísima localidad que cuenta con más recursos que muchas otras, incluso de mayor tamaño poblacional. Por ejemplo, Villa Clara tiene un 30 % más de habitantes (2.800) y recibió en carácter de coparticipación durante el año 2020 $ 79 millones contra los $ 83 millones que recibió Pueblo Belgrano (2.179 habitantes), según corroboró DIARIOJUNIO en la página del gobierno donde aparecen los datos de la Dirección General de Relaciones fiscales con Municipiios.
La misma página da cuenta también de otros municipios con más habitantes que reciben menos, como el caso de Sauce de Luna que tiene 3.000 habitantes, casi mil más que P.B. y recibió $ 13 millones menos producto de “retenciones” que comparadas con las de P. Belgrano (apenas $ 100.379.-) hacen la diferencia.
¿ES CASUAL QUE A MALDONADO LO HAYAN “VISTO” EN PUEBLO BELGRANO?
Cuando las sospechas apuntaban a que la Gendarmería había matado a Santiago Maldonado, todo el aparato del Estado comandado por Macri y Bullrich se había puesto al servicio del ocultamiento para impedir que la sociedad lo supiera. Para el logro de dicho objetivo y como siempre, contaron con el inestimable apoyo de los multimedios que ocultaban lo que hacía ese gobierno promoviendo la fake-news y el lawfare que les permitía dedicarse a la historia en vez del periodismo.
Basta recorrer las tapas de Clarín, La Nación y otros, durante los 4 años de Macri para observar que el tema casi excluyente era Cristina y lo que decían que había sido su gobierno, nunca la deuda que tomaba Macri, nunca las ejecuciones de la Bullrich, nunca los espías de la AFI. En fin nunca nada de Macri y todo de CFK.
En el caso de Maldonado en Agosto de 2017, Clarín decía esto :
10/08/2017 9:48
Actualizado al 10/08/2017 10:03
La investigación por la desaparición de Santiago Maldonado dio un giro inesperado en las últimas horas y ahora todos los ojos están posados sobre la provincia de Entre Ríos. Es que anoche, unas horas después de que un camionero asegurara haber levantado en la ruta a un joven de rasgos muy similares a los del artesano desaparecido tras el desalojo de una protesta de una comunidad mapuche en Chubut, apareció un video tomado por las cámaras de seguridad de una estación de servicio de la ruta 14 donde se ve a un hombre que parece ser Maldonado.
Clarín además se encargó de contar con el testimonio de Fabio Jurajauría, director de Investigaciones de la Policía de Entre Ríos que, siempre en potencial dijo “No podemos afirmar que es él, pero es muy parecido”. Con eso alcanzaba para que en las redes los troles de Peña se hicieran un festín contra los Mapuches, los movimientos sociales, etc, o sea, las víctimas a quienes sin embargo, mostraban como victimarios violentos y terroristas.
Conclusión, Maldonado apareció muerto en el lugar que mapuches y movimientos sociales señalaban, nunca pasó por Pueblo Belgrano y todo pasó a ser historia, olvidada por quienes se empecinan en pretender que no se equivocaron al votar a esa runfla de delincuentes que casi a diario nos sorprenden, ellos sí, con una historia más de terror que la otra.