
FRIGERIO OFRECIÓ A DAVICO, LA INTENDENCIA DE GUALEGUAYCHÚ
El ex ministro de Macri, Rogelio Frigerio (n), se anticipó a gastar a cuenta del acuerdo, aún no formalizado, con el radicalismo entrerriano, y ya comenzó a ofrecer candidaturas importantes dentro de su propio espacio político.
Recientemente, el intendente de Pueblo Belgrano, Mauricio Davico, ante un requerimiento periodístico expresó: “he tenido propuestas de varios sectores, ¿a quién no le gustaría ser intendente de Gualeguaychú? Lo hemos hablado con Rogelio. Tengo contacto prácticamente a diario con él”.
DAVICO: SIEMPRE EN LA FRONTERA DE LA LEY, O DIRECTAMENTE AGRAVIANDOLA
Comenzaremos consignando su promiscuo vínculo con un proyecto inmobiliario ilegal, Amarras, cuya construcción, en contravención con leyes provinciales, nacionales e incluso contra lo establecido por la Constitución de Entre Ríos y la Constitución Nacional, Davico respaldó con una sospechosa persistencia, llegando hoy a la desobediencia civil, dado que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ordenó su inmediata destrucción y restitución, a los valores previos a la intervención de los especuladores inmobiliarios responsables. Orden judicial que, hasta ahora no ha sido cumplida, y que Davico continúa enfrentando, avalando personalmente el proyecto y a los responsables del delito.

DETENIDO POR NARCOTRAFICO, EL CONCEJAL ANDRES IRIGOYEN, MILITANTE DE ‘NUEVA GENERACIÓN’, UNA DE LAS PATAS POLÍTICAS DE FRIGERIO EN LA PROVINCIA
Andrés Irigoyen, espada política de Davico en el Concejo Deliberante y militante del espacio político que lidera, lo acompañó como edil por dos períodos legislativos consecutivos, hasta que fue detenido con una importante carga de drogas ilegales, por Gendarmería Nacional, en Corrientes. En rigor, se trató de 30 kilos de estupefacientes.
Consultado Davico acerca de si estaba al tanto de las actividades delictivas de Irigoyen, intentó despegarse del escándalo incluso apelando hasta la ironía: “él me había dicho que se dedicaba a la comercialización de plantas medicinales”. A buen entendedor…
PUEBLO BELGRANO: NI LA COOPERATIVA DE AGUAS SE SALVA DE LA SOSPECHA DE MANEJOS IRREGULARES
La causa se tramita en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay N° 1 bajo el expediente FPA 016213/2017 DENUNCIADO: COOPERATIVA DE PROVISIÓN DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PÚBLICOS DE PUEBLO BELGRANO s/INFRACCIÓN LEY 24.051 (ART.55).
El medio R2820, de Gualeguaychú ofrece información acerca del allanamiento al Estudio Contable Darré, de esa localidad, donde constaría información que el Juez considera valiosa para la causa: “Unidades de la Policía Federal realizó en la noche de este jueves un allanamiento en el estudio ubicado en 3 de Febrero entre San Martín y Bolívar a raíz de una investigación judicial que tramita en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay.
Según confirmaron fuentes judiciales a R2820 el estudio se allanó a pedido de la Unidad de Investigaciones Financiera [UIF]y de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA).
La orden de los allanamientos partió del juez Pablo Seró que tiene a su cargo el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay en el marco de una investigación por contaminación ambiental y presunto lavado de dinero.
Es subrayable que no solo UFIMA -Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente- está detrás de la causa, sino también la UIF -Unidad de Investigaciones Financieras- Según fuentes locales, el tema de la Cooperativa de Agua no solo es grave por la desaprensión manifiesta en el vertido de efluentes cloacales crudos al río Gualeguaychú, sino también por algo que todavía no ha tomado estado público y que son las retribuciones que estarían recibiendo los Consejeros de dicha cooperativa, que supuestamente alcanzarían cifras mensuales que nada tienen que ver con la función que cumplen, ni con lo que habitualmente se paga en otras cooperativas similares, a su consejo directivo.
Intentamos constatar por sus responsables esta información, pero no pudimos acceder al listado de miembros del consejo, dado que no consta en la página web institucional de dicha cooperativa.
En referencia al tema del vertido de líquidos cloacales crudos al río Gualeguaychú, es suficientemente aclaratorio la declaración de una de las propietarias del predio afectado: Jorgelina Salvia, “Nos dimos cuenta que nuestro campo se estaba inundando y que esa agua no era del río ni de la lluvia. Así nos percatamos que provenía de las lagunas sanitarias que pertenecen a la Cooperativa de Agua Potable de Pueblo General Belgrano. Y lo más triste, que esas aguas servidas siguieron su curso hacia el río Gualeguaychú a través de zanjones a cielo abierto”.
FRIGERIO GOBERNADOR ¿? DAVICO INTENDENTE ¿? : NEGOCIADOS ; CORRUPCIÓN Y UN PUEBLO QUE DEBERÁ DECIDIR
En una nota reciente señalábamos que el irrespeto a la ley, por parte del auto postulado candidato de Juntos por el Cambio (JxC) a encabezar las legislativas, Rogelio Frigerio (n) lo asemejaba al huevo de la serpiente, que antes de nacer ya expresa su amenaza a través de su membrana transparente. Alguien pudo pensar que fue una figura retórica, exagerada, pero tememos que incluso la amenaza sea aún mayor a la que apuntamos en aquella nota, ahora, en el mismo nido, el ex ministro, pone otro huevito, donde asoma Mauricio Davico.
El desapego a la ley, manifiesto por ambos, es abierto y explícito; y la amenaza que implica para Gualeguaychú, es múltiple: por parte de Davico que con su acción en Pueblo Belgrano ha protagonizado dos eventos que afectan gravemente a Gualeguaychú, a saber: la construcción de un dique (Amarras) que acelera y proyecta las crecientes periódicas del río sobre la ciudad y el, ahora investigado, vertido de efluentes cloacales crudos al río que la ciudad ofrece como el corazón de su oferta turística.
Y en el caso de Frigerio, por haber construido en un humedal protegido un dique ilegal, y sobre este, un barrio náutico, también ilegal, (igual que Amarras en Gualeguaychú) y estar comercializándolo en la actualidad,

LA EXASPERANTE TOLERANCIA FRENTE A ESTOS DELITOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL
Estos graves delitos no serían posibles si no contaran con la tolerancia de funcionarios del gobierno entrerriano, el Secretario de Ambiente, Martín Barbieri, el Fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes y el Gobernador Gustavo Bordet, quienes incluso podrían estar incurriendo en el delito de incumplimiento de sus deberes como funcionarios públicos al no actuar en esta circunstancia para hacer cumplir las leyes violadas.
[i] [i] https://www.maximaonline.com.ar/Nota-62268-davico_a_quin_no_le_gustara_ser_intendente_de_gualeguaych
[ii] https://r2820.com/notas/se-allan-un-estudio-de-gualeguaych-por-una-causa-judicial-sobre-medioambiente.htm