El ex secretario General de la Gobernación llegó acompañado por su abogado Juan Carlos Gemignani (h), quien ayer presentó un pedido de prescripción de la causa, que fue rechazado tanto por la fiscal Adriana Bupo como por el juez Dosbá.
También se abstuvo de comparecer Silvina Patricia David, titular de la firma Val Producciones, por sugerencia de su abogada Silvana Sotera. Su padre, el conductor radial Ricardo David declarará recién la semana próxima. Antes de fines de marzo, el juez Dosbá resolverá la situación procesal de cada uno de los imputados, según informó Análisis.
La denuncia, realizada por la FIA en el 2001, luego de una presentación formalizada por el entonces vocero Martín Fabre (actual Coordinador General de Unidad Ejecutora Provincial), en su momento recaló en el juzgado a cargo de Susana Medina de Rizzo, ahora vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ). Allí se consignaba que “a través de la apariencia de contratos individuales de publicidad con la firma Val Producciones de Silvina Patricia David, se habría obviado deliberadamente el cumplimiento del artículo 3º, inciso “f” del Decreto 795/96 que regula las contrataciones del Estado y dispone evitar las contrataciones parciales, simultáneas o sucesivas. Desde Información Pública se firmaron cada mes, órdenes de publicidad por una cifra mayor a los 10.000 pesos, monto límite que está facultado a autorizar el secretario General de la Gobernación. De tal modo, entre abril y agosto de 2000 se contrató con esta firma un monto aproximado a los 100 mil pesos. Se agrega a esto la utilización de órdenes de publicidad “bis”, creados de forma tal que se torna dudosa su correspondencia con las fechas en que realmente se suscribieron y la probable falsificación de instrumentos mediante la adulteración de los contenidos de planillas y firmas”, según consignaba la ex FIA.
De la documentación analizada surgía además que “durante el año 2000 la agencia ya nombrada pautó publicidad exclusivamente con la Dirección General de Información Pública ya que utilizó las facturas en forma correlativa y sucesiva del único talonario “C” con el que contaba la misma. Pero también en todos los casos en los que se contrataba publicidad por intermedio de la Agencia Val Producciones, los medios elegidos por la DGIP invariablemente coincidían con aquellos en los que se emitía en forma directa o en cadena el programa de comentarios políticos conducido a cargo de Ricardo David, padre de quien aparecía como responsable de la agencia en las facturas”.
Esta notable orientación hacia el medio en el que se propalaba el programa del “comunicador” se advertía además “en las contrataciones directas que simultáneamente venía produciendo la Dirección de Información Pública a cargo de Cabrera. A partir de junio de 2000 se incrementaba notoriamente la contratación directa de publicidad oficial con FM Litoral en coincidencia con la fecha del traslado a ese medio del programa de David. Además, el último día en que esta persona emitió su programa en LT14, la DGIP dejó sin efecto el convenio publicitario que había pautado en forma directa con esa emisora de amplitud modulada y que debía extenderse hasta junio”.
“Toda esta aparente desviación de fondos públicos que habría estado destinada a pagar publicidad oficial en beneficio de determinadas personas hace sospechar que en realidad el objetivo propuesto era encomiar y contribuir a la formación de opinión pública favorable a la gestión de gobierno”, se añadió en su momento.