El hecho se generó luego de que unos niños que asisten a una colonia de vacaciones capturaran algunos ejemplares de cotorras silvestres y las distribuyeran entre ellos.
La psitacosis es enfermedad infecciosa que afecta principalmente a las aves, pero puede transmitirse al hombre en forma indirecta, a través de la inhalación de partículas contaminadas con las deyecciones de las aves enfermas y también puede infectarse de manera directa por contacto con el ave afectada. Por lo tanto, se recomienda evitar el contacto directo con aves, pertenecientes a la familia de los loros, los pavos y las palomas, y otras variedades de la fauna silvestre en especial la cotorra común, que son cazadas y luego comercializadas. Los síntomas principales son fiebre, escalofríos, cefalea y mialgias, mientras que el período de incubación puede durar entre cuatro y 15 días, por lo cual se debe concurrir en forma inmediata a un centro de atención.
La Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud y la Secretaría de Ambiente se encuentran abocadas al seguimiento del caso y a informar a la comunidad sobre las medidas de prevención: si se mantienen aves como mascotas, es importante realizar una limpieza constante de sus jaulas para evitar que la materia fecal se acumule, se seque y pueda ser transportada por el aire, pero también la recomendación es la consulta a un veterinario en caso de haber adquirido algún ave de la fauna silvestre en los últimos días.
Medidas de prevención y control
Prohibir la venta ilegal de estas aves en la vía pública como así también en locales comerciales.
1-Evitar la compra ambulante de cualquier tipo de aves.
2-Las aves deben permanecer en ambiente ventilado
3-Colocar en la base de la jaula papel de diario y cambiarlo frecuentemente con el fin que las deyecciones caigan sobre el mismo.
4-Ante la aparición de síntomas en el loro como: secreción ocular, conjuntivitis, diarrea, falta de apetito o plumaje anormal consultar con su veterinario.
Medidas a adoptar en aquellos locales de venta permitida de aves:
Las aves deben permanecer en un ambiente ventilado con sol.
Las deyecciones deben caer en papel de diario el que debe cambiarse cada 24 horas
La limpieza del local y de las jaulas debe realizarse con hipoclorito de sodio, usando barbijos y guantes para tal tarea.