miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pruebas Aprender 2022: evalúan a cerca de 600.000 estudiantes secundarios de todo el país

La prueba, de carácter censal, tendrá cuestionarios complementarios tanto para estudiantes como para directoras y directores de escuelas. Específicamente, un total de 25.325 docentes estarán afectados a la toma de la evaluación y habrá 1.000 coordinadores y 12.067 directores/as o veedores/as.

En lo que respecta a los contenidos de Lengua, se evaluará la comprensión lectora de diversos tipos de textos literarios y no literarios y se indagará en la capacidad de extraer, interpretar, reflexionar y evaluar.

En tanto, en Matemática se evaluará la capacidad cognitiva general de resolución de problemas, a partir de ítems de opción múltiple, tales como reconocimiento de conceptos y propiedades, resolución de situaciones en contextos intramatemáticos o de la realidad y comunicación en matemática.

Los resultados de las Pruebas Aprender 2022 se publicarán a partir de junio de 2023 en una serie de informes. El primero de ellos será el informe nacional y los informes jurisdiccionales sobre los logros de aprendizaje y sus factores asociados.

Luego se pondrán a disposición informes temáticos nacionales sobre: Educación Sexual Integral (ESI), Educación Intercultural Bilingüe y Rural, clima escolar y trayectorias de los estudiantes.

Según explicaron, en los informes se presentarán recomendaciones metodológicas para brindar mayor información respecto de los procesos de construcción de respuesta desarrollados por los estudiantes.

También, habrá dos informes destinados a los directivos de cada escuela participante en los que se incluirán datos de Aprender, del relevamiento anual y recomendaciones metodológicas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario