Proyecto Sur y el Partido Socialista comparten lista en Concordia

Uno de los ejes del proyecto son las políticas para nivelar las desigualdades sociales, priorizar las acciones de gobierno sobre los habitantes de la ciudad que no tienen resueltas sus necesidades primarias, tales como vivienda, agua potable, cloacas, salud, transporte, recolección de residuos, desarrollo de un sistema eficiente de atención primaria de la salud, según las recomendaciones de la OMS, creación de un sistema público de transportes urbanos de acuerdo a la necesidad de la población, etc.
Además proponen el desarrollo de “mecanismos democráticos que aseguren la participación ciudadana en las decisiones políticas y el control de la gestión municipal”. Al mismo tiempo señalan que debe haber transparencia en la administración mediante la implementación obligatoria de auditorías de las gestiones de gobierno y la obligatoriedad de la publicación de las cuentas.
Otro capítulo hace referencia a la descentralización municipal. “Acercar la administración a la comunidad, mejorar la capacidad de gestión con participación activa a nivel de barrios, coordinación de las acciones de diferentes áreas en las áreas descentralizadas. Gestión participativa”.
En otro párrafo, se señalan las políticas de coordinación de diferentes niveles. “Gestión en la coordinación de los distintos estratos que actúan en el mismo territorio municipal, tales como estamentos de la propia municipalidad con los de la provincia y la nación. Acciones tendientes a evitar la repetición de tareas y esfuerzos que resultan en costos mayores e ineficiencia en los resultados”, explicaron.
Otras ideas son: una estrategia de desarrollo de la ciudad basada en el Ordenamiento Territorial. Entre otras cuestiones, expone la creación de un Banco Público de Tierras e Inmuebles de la Ciudad, para garantizar la disponibilidad racional del suelo urbano.
También plantean la Carta Orgánica Municipal. “Una herramienta que permitirá darle categoría de ley la ciudad que los concordienses deseamos tener, su organización política, los derechos, las obligaciones de los vecinos y la organización del Gobierno de la Ciudad con sus respectivos órganos de control”.
Entre las políticas integrales de seguridad, señalan la importancia de la creación de foros barriales para el estudio de la situación particular de cada espacio de la ciudad para desarrollar acciones de tipo preventivo y la creación con fuerza de ley un Concejo de Ciudadanos que actúe en conjunto con la policía.
Otra cuestión a destacar es la implementación de un plan de expansión y descentralización de la Cultura. “La cultura es un fenómeno activo de la sociedad, que nace espontáneamente en cada rincón y toma expresiones diversas. Debe ser función de la Municipalidad potenciar esas acciones desarrollando Casas de la Cultura en cada barrio, con libertades para que se dispongan de ellas por cada grupo de personas que tengan esa necesidad de expresión. Generar el fenómeno cultural de Concordia es la meta, que se convierta en prioridad lo autóctono, lo local por sobre lo foráneo”.

Entradas relacionadas