Proyecto Sur intenta hacer pie en Paraná y en la provincia

Los participantes del encuentro aseguraron que superar el bipartidismo no significa simplemente negar los partidos del eterno Pacto de Olivos. “Hay que superarlo proponiendo además de hombres y nuevas estructuras políticas también ideas, programas, que hagan posible captar la voluntad de los electores”, señalaron. Además aseguraron que debe haber una convocatoria al movimiento desde el interior del país y se deben generar bases programáticas en la provincia y en las ciudades. “Debatamos ideas y en este terreno proponemos estas cinco causas provinciales que al estilo de las cinco causas nacionales de Proyecto Sur sean la base de construcción de un tercer espacio político en nuestra región”, indicaron.
El movimiento que fundó Pino Solanas restaura el valor de viejas ideas: la recuperación de los recursos naturales, la profundización de la democracia, la revalorización del parlamento, la revisión de la deuda externa, la reconstrucción de las grandes empresas publicas, el ferrocarril, la flota mercante, la empresa petrolera; en definitiva un estado y una política económica que reinstale la idea de la Justicia Social. El Movimiento Popular propone recuperarse de la derrota ideológica de los noventa.
Los convocantes se explayaron sobre los diversos puntos. Por ejemplo, para una redistribución justa, democrática y federal de los recursos tributarios, se debe atender “los costos de los servicios prestados por la provincia y municipios y atendiendo la necesidad de contar con fondos propios para determinar autónomamente la ejecución de obras públicas y asegurando el mantenimiento del nivel adquisitivo de sueldos públicos y jubilaciones”.
En tanto, para regular y limitar el uso de plaguicidas, señalaron que hay que “legislar sobre la autorización de la venta y uso de agroquímicos; desarrollar políticas productivas sustentables y elaborar un plan agropecuario que incluya la reconversión de la siembra de soja”.
También apuntaron a rescindir la concesión de la concesionaria del ferrocarril de cargas ex línea Urquiza (ALL) América Latina Logística. En su lugar se debe reconstruir el Ferrocarril Mesopotámico gestionado por una empresa integrada por los tres estados provinciales de la región. Asimismo crear una flota fluvial constituida con capitales mixtos de todas las provincias litorales. Las iniciativas buscan reducir cargas por el transporte automotor abaratando fletes, poniendo la producción provincial en mejores condiciones de competencia y reducir el uso ineficiente de combustibles fósiles.
Respecto de la represa de Salto Grande, se debe llevar la oferta de la energía producida por la central argentina a los valores de costo de generación (milésimas de dólar el kilovatio) para la radicación de inversiones industriales en la región de Concordia, como originalmente determinaba el Tratado Binacional de 1946.
Más adelante, propusieron la reconstrucción del Banco Provincial como herramienta financiera que intervenga activamente en la economía de la región y como agente financiero del estado provincial.

Entradas relacionadas