viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Proyecto de Tribunales de San Salvador

La Jefa del Área de Planeamiento e Infraestructura del Poder Judicial, Arquitecta Diana Zilli se reunió el miércoles 27 de septiembre pasado con integrantes de los tres bloques del Concejo Deliberante de San Salvador, que deberán autorizar el proyecto de construcción del Edificio de Tribunales de esa ciudad, proyectado para construirse en un predio ubicado en las intersección de las calles Primera Junta y Francisco Ramírez.

Acompañada por el arquitecto Pablo Durán, la Jefa de Planeamiento e Infraestructura expuso detalles de la construcción que consistirá en un subsuelo para depósito y archivo, una planta baja y tres pisos, con previsiones para garantizar la accesibilidad y circulación en las áreas de mayor recepción de público, y espacio para futuras dependencias.

El Superior Tribunal de Justicia ha incluido en su presupuesto de obras para el año 2018 un monto de $ 20.700.000 para el inicio de la construcción de este edificio.

Estuvieron presentes el Senador Provincial del Departamento, Dr. Lucas Larrarte, el Intendente Marcelo Berthet, el Presidente del H.C.D., Dr. José Luis Bello, el Secretario de Gobierno, Dr. Fabio Charles Mengeon y los concejales Antonio Noir, Matías Rodríguez, Gustavo Montes y Héctor Ayala (Fpv), Graciela Visconti (Una) y Víctor Odiard (bloque Cambiemos).

El proyecto del edificio del Poder Judicial, que dará solución a la dispersión de los organismos que actualmente funcionan en San Salvador en edificios alquilados, deberá ser tratado por el Consejo, para autorizar dos excepciones al Código de Edificación, en relación a la altura y a la ocupación del suelo, teniendo en cuenta que se trata de un edificio público para la prestación del servicio de Justicia.        

“Hemos realizado un pre proyecto edilicio pensando en el desarrollo de una región y una ciudad que tiene un crecimiento poblacional importante. Hace diez años San Salvador sólo tenía un Juzgado de Paz. Actualmente funcionan aquí además de ese organismo, un Juzgado de primera instancia multifuero, fiscalías, defensorías, departamento médico forense, y se realizan audiencias de un Juez de Garantías de Concordia, entre otros servicios” detalló la funcionaria.

Pero además, añadió que el Superior Tribunal de Justicia planifica una solución edilicia teniendo en cuenta las próximas reformas en materia procesal y la demanda de espacios adecuados por parte de nuevos servicios como la mediación penal, los equipos técnicos y los sistemas de audiencias de garantías y enjuiciamiento.         

En la reunión, los representantes del Área de Planeamiento e Infraestructura mostraron detalles del pre proyecto, a construirse en un terreno cedido por el Estado Provincial, por gestión del Senador Larrarte.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario