En los fundamentos del proyecto, que espera ser tratado en el comienzo de las sesiones ordinarias del 2010, se especifica que la autovía de la ruta nacional 14, que unirá Ceibas y Gualeguaychú con Paso de los Libres, en Corrientes, demandará la licitación de un total de 449 Km, de los cuales 242 se construirán en Entre Ríos, en siete tramos diferentes que van desde Colonia Elías, en Concepción del Uruguay, hasta el río Mocoretá, en el límite con Corrientes.
El objetivo prioritario de impulsar la continuidad de la autopista Mesopotámica hasta Misiones, es el de transformar a esta ruta en un ágil y dinámico corredor que contribuya a fortalecer el perfil productivo y exportador del Mercosur y a la vez disminuir la tasa de accidentes viales.
Las obras de prolongación están incluidas en el Presupuesto Nacional y serán financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de un programa denominado “Pasos Fronterizos y Corredores de Integración”.
Un informe de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) expresa que el ritmo de los trabajos realizados que se llegará holgadamente al plazo previsto para la finalización del corredor Mesopotámico en el transcurso de este año.
El “Mercosur es un proceso exitoso”, decía Alfonsín, quien fue uno de los pioneros en conformar el bloque económico junto con Julio María Sanguinetti presidente de Uruguay y José Sarnay de Brasil.
El Mercosur organizó un mercado amplio, armonizó legislaciones, internalizó normas comunes y se proyecta ya como el núcleo central de la integración de América del Sur.
“Resulta útil reafirmar el ideario de la integración regional que abarca desde hace más de 15 años, aspectos económicos, científicos, la tecnología, la producción común, la cultura el derecho a la integración y aún concreciones políticas”, destacó la legisladora.
Para afianzar estos vínculos las obras de infraestructura de la autopista Mesopotámica son claves, para incrementar el volumen comercial entre los países miembros.
“Debemos diseñar una política agroalimentaria intraregional, como así también una política agroexportadora del Mercosur, por lo que es imprescindible el seguimiento y análisis de la política agrícola y agroindustrial de ambos países; identificación de análisis de la política agroexportadora del Mercosur, por lo que es imprescindible el seguimiento y análisis de la política agrícola y agroindustrial de ambos países”, especificó, consigna El Día.