sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Proyectan expandir el Parque Industrial debido a la cantidad de solicitudes para nuevas radicaciones

Se trata de las empresas Computec Srl, de capitales locales y productora para la industria del software, y de la empresa Feder Srl, productora de alimento para ganado.

Computec será la primera experiencia argentina de una planta de industria del software que funcione dentro de un Parque Industrial. Se dedicará a la producción de software para el desarrollo del sistema energético nacional y se inaugurará en veinte días aproximadamente.

En el mismo plazo, abrirá sus puertas Feder, que debido al crecimiento que han vivido en los últimos años, debieron trasladarse al predio del Parque.

 

Nuevas radicaciones y más infraestructura para el Parque

En cuanto a las nuevas empresas, Néstor Loggio, secretario de Producción de la Municipalidad de Concordia, anticipó que se está trabajando en las solicitudes de nuevas radicaciones.

Una de las empresas interesadas pertenece a la industria del arroz. “Es una propuesta muy grande de radicación de capitales locales, esta empresa se dedica al desarrollo de nuevas tecnologías y productos para el mercado del arroz”, explicó el funcionario.

Entre las otras solicitudes que se están evaluando, se encuentran empresas del rubro metalúrgico, de la industria del papel tissue y de la industria alimenticia. Este último caso es similar al de Feder, que por el crecimiento deben relocalizarse en espacios más amplios y con infraestructura adecuada que les permita seguir creciendo.

 “Esta realidad de tanta demanda de lotes del Parque Industrial hace que analicemos la expansión territorial del parque y por eso estamos también dialogando con el gobierno provincial para las habilitaciones de la promoción industrial a futuro”, anticipó Loggio.

En ese sentido, el titular de Producción también detalló que se encuentran avanzadas las gestiones ante el Ministerio de Industria de la Nación para ejecutar un programa de Asignación de Fondos no Reembolsables que permita iniciar el proceso de pavimentación de las calles internas del Parque Industrial.

 “Toda la infraestructura interna del Parque se mantiene con fondos del EMAPI, que son provistos por el municipio de Concordia, pero la pavimentación requiere una inversión muy alta y por eso solicitamos la ayuda del gobierno nacional que ya nos confirmó que realizará el desembolso”, señaló.

Las casi treinta empresas que ya se encuentran en el Parque Industrial abarcan diferentes actividades productivas como la madera, la producción primaria, la tecnología de punta y las energías renovables.

Recientemente abrió sus puertas la empresa Lare S. A., primera empresa del país que se dedica a la generación a gran escala de energía a partir de residuos de toda la industria maderera, en especial el aserrín, que se encuentran en la zona de influencia.

Lare S.A. volcó una inversión de 25 millones de pesos para la primera etapa. 

El Parque Industrial en total genera aproximadamente 1500 puestos de trabajo. El sostenimiento y desarrollo del EMAPI es financiado a través del estado Municipal con el aporte del 1.5% sobre la tasa de Inspección e Higiene.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario