El acuerdo de cooperación tiene como finalidad el desarrollo de una microrregión turística conjunta biprovincial, del sur correntino y el norte entrerriano, basada en la oferta termal. En este aspecto Urribarri expuso la decisión de aportar la experiencia y estructura en termalismo para completar el proyecto termal que está llevando adelante la ciudad de Curuzú Cuatiá, que ya se concretó la perforación , restando el desarrollo de la infraestructura acompañada de la inversión privada.
El convenio prevé actividades de promoción y difusión de los atractivos turísticos de ambas provincias mediante un trabajo recíproco entre Curuzú Cuatiá y Entre Ríos, comprometiéndose a encarar acciones conjuntas de una amplia microrregión que resulta también atractiva para el mercado brasileño.
“Vamos a trabajar juntos para desarrollar diferentes actividades y empezamos haciéndolo en lo turístico que es una palanca de desarrollo increíble, y las termas son una de las principales ofertas. Estamos planteando sueños importantes y cuando se trabaja, esos sueños se cumplen. En Entre Ríos el desarrollo termal fue parte de un sueño y hoy es una realidad”, aseguró Urribarri.
Puso a disposición la experiencia y la capacidad entrerriana para colaborar con el desarrollo termal curuzucuateño, y recordó que Entre Ríos es la única provincia que posee un Ente Termal lo que permite importantes ventajas. “Nos comprometemos para trabajar de manera rápida para que Curuzú Cuatiá se desarrolle en este sector”, dijo el mandatario.
De la firma también participaron el secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mauricio Espínola; el ministro de Turismo de Entre Ríos, Hugo Marsó; y los legisladores nacionales Lautaro Gervasoni y Jorge Barreto, de Entre Ríos, y Carlos Rubín y Fernando Marcopulus, de Corrientes. Además concurrieron intendentes, concejales y legisladores provinciales de Corrientes, entre otras autoridades.
Urribarri dio cuenta de algunos de los logros alcanzados, como el avance del noveno al tercer lugar a nivel nacional en recepción de turistas. “Entre Ríos es hoy una provincia diametralmente opuesta a la que fue años atrás”, dijo el gobernador y expuso también los avances en educación, salud e infraestructura vial, entre otros.
Por su parte, Domínguez informó que el proyecto termal se inició en 2004 con los primeros estudios y que el año pasado se concretó la perforación para obtener el agua termal. “El desarrollo de las termas en Curuzú Cuatiá significan un antes y un después y para ello pedimos colaboración de Sergio Urribarri. Hoy tenemos el apoyo y la solidaridad del gobernador que está en nuestra ciudad”, expresó el intendente.
Curuzú Cuatiá, una ciudad de 45.000 habitantes, tiene la particularidad de ser el primer pueblo patrio ya que fue fundada por Manuel Belgrano el 16 de noviembre de 1810, en su paso hacia Paraguay. Está ubicada en el sur de Corrientes y con el complejo termal se transformará en la puerta internacional del termalismo, con visitantes provenientes de Brasil, que también tendrían como destino las termas entrerrianas que se integrarán a una microrregión con esa oferta. La ciudad correntina está a 100 kilómetros de la frontera brasileña (Paso de los Libres-Uruguayana) y a 110 kilómetros de Chajarí, la localidad entrerriana con termas más cercana.