martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Proyectan acuerdos de cooperación con Quebec

Como aspirante con amplias chances para gobernar Entre Ríos a partir de diciembre, Bordet se integra al esquema de trabajo que viene desarrollando el gobernador Sergio Urribarri en las misiones internacionales avanzando en cooperación entre los Estados que permitan lograr acuerdos comerciales y académicos.

Quebec cuenta con una población que supera los 8 millones de habitantes. Por su idioma, su cultura y sus instituciones, forma una especie de nación dentro de Canadá. Energía, alimentos y capacitación tecnológica son los ejes sobres los cuales Bordet avanzó con el referente de Asuntos Internacionales del ministerio quebecuá, Dominic Tetu, y con Rocío Mulhall, Margarita Motta y Melaine Addel-Malak, de Quebec Internacional.

Bordet hizo alusión a la relación de más de una década que lleva el INTA con el instituto EMOICQ de Quebec, uno de los mayores del mundo en su tipo, para capacitar mano de obra para la construcción de viviendas de madera en Entre Ríos.

"Se trata de aprovechar las oportunidades para ampliar fronteras de la cooperación e ir hacia objetivos y metas precisas. Estamos en la firme vocación de poder celebrar convenios de cooperación entre la provincia de Quebec y la de Entre Ríos, para aprovechar todas las posibilidades que genera el sector foresto industrial e incrementar nuestras relaciones bilaterales comerciales por las que Canadá recibe muchos productos, como el arroz, el arándano, el citrus y tableros de densidad media (MDF)", precisó el intendente de Concordia.

Desde 2010 Quebec produce biomasa forestal, es decir, genera energía alternativa a partir de desechos de la madera. Entre Ríos también está desarrollando energía renovable en la zona foresto industrial.

En Concordia funciona la primera planta del país que va a producir a gran escala con un promedio de 75.000 toneladas anuales. Esta energía llega a ser un 40% más barata que la tradicional. El gobierno de la provincia está trabajando, a través del Ministerio de Planeamiento, junto al gobierno nacional para generar biomasa a gran escala.

"Estas son las oportunidades que se plantean de cara al futuro y que tienen que ver con poder lograr que la provincia de Entre Ríos un gran polo industrial maderero que posibilite la sostenibilidad del empleo, el desarrollo, el crecimiento, y la puesta en marcha de sistemas constructivos de viviendas que generen un profundo proceso de inclusión social.  En este objetivo estamos trabajando y vamos a poner todo nuestro esfuerzo", precisó Bordet.

Acompañaron al candidato a gobernador el secretario general del CFI, Juan José Ciácera, el ministro de Planeamiento, Juan Javier García, y el secretario de la Producción de Concordia, Néstor Loggio.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario