sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Provincia y Nación firmaron un convenio para ‘la acción y atención conjunta de víctimas de delitos’

“En la provincia de Entre Ríos tenemos un trabajo que venimos haciendo con funcionarios del Ministerio de Justicia, el Ministerio de Desarrollo Social, encabezado por Marisa Paira y nuestro Ministerio (de Gobierno y Justicia), que marca una colaboración frente a la existencia de víctimas del delitos”, afirmó Romero

Y explicó: “Los recursos de Nación y los de provincia, van a combinarse para entre ambos Estados poder llegar con más fuerza a colaborar con quienes son víctimas de distintos tipos de delitos”.

En el mismo contexto, la ministra puntualizó en que “la asistencia no se realiza estableciendo contraprestaciones o prestaciones dinerarias, sino colaboración de los equipos. El estado Nacional tiene equipos interdisciplinarios que son puestos a disposición de la provincia y nosotros muchas veces eso es lo que nos falta”.

Cárcel del Potrero

Por otra parte, Romero informó que en el encuentro conversaron “sobre el sistema carcelario, del futuro cierre de la cárcel de Gualeguaychú, y de la puesta en funcionamiento de cinco pabellones nuevos en la cárcel El Potrero”.

“Lo invitamos al ministro a que participe en ese proceso, que va a beneficiar a la comunidad de Gualeguaychú y que fortalece un sistema penitenciario respetuoso de los derechos de los internos, de los anhelos de Justicia que se tienen y de la posibilidad de que quien ingresa a una cárcel salga mejor”, afirmó.

“En la cárcel del Potrero tenemos tres obras finalizándose y una finalizada, un hospital modular que se construyó con una instalación muy completa para atender a todos los internos del sistema penitenciario y también para atender a los agente penitenciarios; cinco módulos nuevos, de los cuales dos están terminados y los tres restantes estarán terminados hacia fin de año y una obra de saneamiento, eso es lo que en noviembre estaríamos en condiciones de mostrar”.

Además, apuntó que “siempre hay algún proceso en el que hay deuda del Estado nacional con la provincia, en virtud del tratamiento de los internos procedente del sistema Federal, ya que existen cárceles federales en la provincia”. Mencionó que “hemos hecho un reclamo, siempre hemos sido atendidos por el ministro de Justicia, el año pasado se hicieron unos desembolsos y nos falta el que corresponde a este año”.

Finalmente, recordó que “tuvimos años que no recibimos nada, concretamente durante el gobierno nacional anterior y en todos estos años hemos tenido desembolsos, ahora estamos reclamando una parte que corresponde a 2021/22 que el ministro se comprometió a saldar”.

El convenio

El convenio marco es la Cooperación y Asistencia a los efectos de articular intervenciones entre la provincia, a través de los ministerios de Desarrollo Social y de Gobierno y Justicia de Entre Ríos con la Dirección Nacional de Asistencia a las Victimas, dependiente de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

A través del mismo, se acuerda brindar asesoramiento jurídico, psicológico y social, con el objeto de dar contención y orientación a las víctimas de delitos de competencia federal y en forma coadyuvante, de competencia ordinaria.

Para ello, se organizarán actividades que propendan a la formación y capacitación técnica, y actualización normativa de las autoridades y personal que atiendan a las víctimas.

Promover la unificación de protocolos de actuación y criterios de registro de información con los organismos de la provincia de atención a víctimas

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario