Provincia formalizó la implementación del Plan Nacional de Prevención de Embarazo No Intencional en la Adolescencia

La reunión y rúbrica del acta acuerdo se concretó en el despacho de presidencia del Consejo General de Educación. Allí las partes se comprometieron a establecer lazos de cooperación recíproca para el desarrollo de un vínculo de trabajo formal entre la institución escolar y los efectores de salud, autorizando el funcionamiento de las asesorías en instalaciones de unidades educativas de Nivel Secundario. Todas las estrategias son el resultado de un consenso que se formaliza en las reuniones semanales de un Equipo Focal Territorial Integrado (EFTI), conformado por representantes de los ministerios y áreas participantes.

“Desde el Ministerio de Salud trabajamos mucho junto a las escuelas en los componentes que tengan que ver con la prevención”, destacó la ministra de Salud, Sonia Velázquez, quien resaltó la singularidad de representar a dos sectores que son de mucha valía para la ciudadanía entrerriana como Salud y Educación. En este sentido refirió: “A nuestros establecimientos, organizaciones sanitarias y educativas les cabe un valor agregado que tiene que ver con lo ético y lo moral: siempre han sustentado el contrato social con la comunidad, aún en momentos de crisis”.

Por su parte la titular de la cartera educativa, Marta Landó, resaltó la importancia del trabajo mancomunado para la obtención de mejores resultados en beneficio de la salud integral de los estudiantes, “porque es a través de un trabajo en articulación, interministerial, lo que nos permite fortalecer las acciones, obtener mejores resultados y llegar a toda la provincia”.

Cabe señalar que las asesorías en Salud Integral en las Escuelas, son un dispositivo clave en el desarrollo del Plan Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo no Intencional en la Adolescencia. Se trata de espacios destinados al acompañamiento de los adolescentes incluidos en el Nivel de Educación Secundaria y tienen por finalidad garantizarles las condiciones para el ejercicio de su derecho.

De esta manera se fomentan hábitos saludables; se facilita el acceso al sistema promoviendo la demanda espontánea y voluntaria de los y las adolescentes respecto de los servicios disponibles desde una perspectiva de abordaje de salud integral. Para tal propósito los asesores fueron capacitados y vienen participando en instancias específicas en efectores de salud, organizaciones sociales y comunitarias.

Acompañaron a la titular de la cartera sanitaria la directora del Primer Nivel de Atención Norma Hernández; el director de Epidemiología, Diego Garcilazo y la directora de Salud Materno Infanto Juvenil, Karina Silva. En tanto que por el CGE intervinieron los vocales del organismo educativo, Marisa Mazza, Rita Nievas y Gastón Etchepare; la coordinadora de Políticas Transversales, Nora Romero y la escribana del organismo, Maira Siner.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies