martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Provincia: Disponen una línea de financiamiento a tasa subsidiada para el sector tambero

La reunión de trabajo virtual contó con la participación de los secretarios de Agricultura y Ganadería y Desarrollo Económico, Lucio Amavet y Pedro Gebhart, el coordinador de Lechería, Horacio Jaureguiberry; el director General de Desarrollo Económico Territorial, Oscar Bustamante; el gerente de Banca de Empresas del Banco de Entre Ríos, Miguel Pacher; y en representación de las entidades, participaron por Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía; por Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer); Norberto Ferrari; por Sociedad Rural Argentina (SRA), Laurentino López Candiotti y por Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), Damián Urich.

La propuesta permite el acceso a una línea de financiamiento a una gran cantidad de productores tamberos, con una tasa subsidiada por parte de la provincia de Entre Ríos y donde las usinas lácteas funcionarán como agentes de retención. La gestión del gobierno provincial responde a una demanda realizada el año pasado por representantes de las entidades agropecuarias quienes acercaron el pedido a funcionarios del gobierno y -estudio y diálogo de por medio-, se llegó a esta herramienta financiera que posibilitará mejorar el volumen y calidad de la producción, aumentar la inversión en equipamientos y acceder a la automatización de salas de ordeñe.

El secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, sostuvo que “esta línea de financiamiento a tasa subsidiada permitirá a los productores no tener que garantizar el acceso al mismo a través de una hipoteca real y beneficiará a aquellos productores que puedan certificar litros de los últimos doce meses y estén en condiciones de ser sujetos de crédito. Esta herramienta crediticia apunta a mejorar todas las cuestiones que mejoran la productividad y la calidad de lo que producen los tambos y además la rentabilidad de las producciones lecheras de la provincia de Entre Ríos”.

Acompañando esta herramienta de financiamiento, el Ministerio de Producción puso a disposición los fondos rotatorios para el sector lechero, ejecutado desde la dirección General de Producción Animal de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, destinado a productores que alcancen hasta 30.000 litros de leche anuales –es decir, 1.000 litros diarios-, con un crédito a valor producto de hasta 700.000 pesos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario