A través del Área de Diversidad Sexual; la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad; el Registro Civil y Salud provincial se realizarán las tres jornadas de capacitación, del 26 al 28 de agosto, a las 17, vía plataforma Zoom.
Las instancias están destinadas a los agentes registrales de la administración pública, de salud y a los vinculados a la inscripción de las niñas y niños nacidos bajo Técnicas de Reproducción Humana Asistida, como así también a los abogados del fuero y defensores oficiales.
Por consultas se puede escribir al correo: mujerydiversidadtallereser@
El programa
El 26 de agosto, a las 17, se realizará la capacitación destinada a las áreas de la administración pública. La apertura estará a cargo de las ministras de Desarrollo Social, Marisa Paira, de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, y de Salud, Sonia Velázquez.
En este primer encuentro disertarán la doctora María Victoria Mansur, del Programa Nacional de Reproducción Medicamente Asistida, y el doctor Germán Coronel acerca de los aspectos legales y técnicos de la reglamentación; la doctora Graciela López de Degani; el asesor legal del Hospital San Martín, Gustavo Pagnone; la doctora Virginia León; la coordinadora del Área de Diversidad, Alejandra Elcura, Alejandra Elcura; y la doctora Victoria Aizicovich sobre la reglamentación de las técnicas en relación con las políticas de identidad de género y diversidad sexual.
El 27 de agosto la jornada estará destinada a los agentes de Registro Civil Provincial y abogados del fuero y defensores oficiales. Los disertantes serán la doctora Victoria Inés Aizicovich, quien abordará la normativa de Técnicas de Reproducción Humana Asistida 26.862 (10.301) y su reglamentación N° 2658/2020 MS, como así también la implicancia práctica en la inscripción ante el Registro Civil; la doctora Mariana Degani, especialista en medicina reproductiva y subcoordinadora del Programa Provincial de Fertilización y la doctora Carolina Moyano Vargas, quien se referirá a la inscripción de Técnicas de Reproducción Humana Asistida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a casos especiales.
La última jornada, el 28 de agosto, estará dirigida a los agentes de salud. Los disertantes serán la doctora Graciela López de Degani, quien se referirá al proceso de certificación de consentimientos de voluntad procreacional; la doctora Carolina Moyano Vargas; la doctora Mariana Degani; el doctor Gustavo Pagnone y la responsable del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la cartera sanitaria, Lucy Grimalt, quien abordará la relevancia de la temática en el área salud, diversidad y salud sexual y reproductiva.