viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Protestas continúan en contra del Congreso y adelanto de elecciones en Perú

Imágenes de la represión contra el pueblo peruano que salió a defender a su presidente

En medio del clima de protestas, cuando las manifestaciones tomaron amplitud en varias ciudades del norte y sur andino, la presidenta designada de Perú, Dina Boluarte, decretó el estado de emergencia en las regiones de Apurímac, Ica y Arequipaa.

Pobladores continúan con el bloqueo de la carretera Panamericana Sur. Este lunes 12 de diciembre colocaron piedras a la altura del ingreso del distrito de La Joya, en Arequipa. Las manifestaciones se registran en diversas ciudades de Perú (entre ellas, Cajamarca, Arequipa, Huancayo, Cusco y Puno).

Un grupos de mineros artesanales de Chala y Mollehuaca bloquean la Panamericana Sur, en la provincia de Caravelí. A ellos se han sumado mineros de Ayacucho

La declaratoria llegó a causa de la violencia registrada en medio de la represión en las protestas en contra del Legislativo y por el pedido de adelanto de elecciones.

La agencia de aviación de Perú, Corpac -bajo jurisdicción de este Ministerio- informó que el aeropuerto de Andahuaylas había resultado seriamente afectado con las protestas, después de que hubiera sido objeto de ataques, vandalismo y que se hubiera iniciado un incendio.

De acuerdo con una declaración presidencial, “Comunico que he dado las instrucciones para que se recupere pacíficamente el control del orden interno sin afectar los derechos fundamentales de la ciudadanía”.

Imagen

La decisión de la mandataria ya había sido anunciada por el ministro del Interior, César Cervantes, minutos antes de que Boluarte se dirigiera a l país en cadena nacional,tras una sesión de Consejo de Ministros realizada con carácter de urgencia por las movilizaciones sociales registradas en todo el país.

Por otra parte, la presidenta designada tras la caída de Pedro Castillo, anunció que el exigido adelanto de elecciones tendrá lugar en 2024.

Entretanto, y a pesar de la represión y el Estado de emergencia, la ciudad de Andahuaylas en Apurímac continúa paralizada al cumplirse cinco días de las protestas que exigen el adelanto de elecciones y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.

Las protestas hasta el momento dejan como saldo tres personas fallecidas, más de 30 de heridos, dos de ellos de gravedad. 

 De acuerdo a los dirigentes de los colectivos que lideran las protestas, las protestas se agudizarán este lunes tras el fallecimiento de dos jóvenes, un adolescentes de 14 años, y otro de 18.

Entre sus principales demandas, los frentes de defensa exigen la renuncia de Dina Boluarte a la presidencia de la República, el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones generales para el 2023.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario