miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Protestaron los asambleístas de Gualeguaychú

Durante la asamblea, un centenar de vecinos de Gualeguaychú discutió sobre los dichos de Vázquez, que, según la declaración que difundieron, “demuestran que desde el Uruguay buscaban la confrontación sistemática hasta evaluar la posibilidad de una guerra” por el conflicto de las pasteras. “Esto nos da más fuerza para seguir adelante”, aseguraron, aunque no hicieron mención a la posibilidad de retomar medidas de fuerza.
El lugar elegido para la protesta fue el mismo donde funcionó el corte de la Ruta Internacional 136, que interrumpió el paso entre Gualeguaychú y Fray Bentos durante más de tres años y medio.

Ayer no cortaron el tránsito sino que se ubicaron a la vera del camino, a la altura del kilómetro 28, poco antes del Puente Internacional San Martín. Allí debatieron durante varias horas y resolvieron aprovechar la visita de Cristina Kirchner a esa ciudad, que mañana celebra su cumpleaños número 228, para entregarle un petitorio en el que insisten en que la postura de la Argentina en el asunto de las pasteras debe seguir siendo el pedido de que la planta deje de funcionar. La intención de los asambleístas es pedir, por medio del intendente Juan José Bahillo, que la Presidenta les conceda una entrevista.

Además se repudiaron las declaraciones de Tabaré Vázquez sobre la posibilidad de que hubiera habido una guerra a causa de las papeleras, que demuestran que “el conflicto suscitado por la instalación de Botnia no concluyó aún, no está enterrado y no es cosa tonta”. Para los asambleístas, los dichos del uruguayo no hicieron otra cosa que “ratificar la intención que lo animó durante todo el período de su gobierno, que fue defender a ultranza la instalación de Botnia, hasta con la insensatez de proyectar una actitud bélica entre dos pueblos hermanos”.

El funcionamiento de la planta, argumentaron, “sigue contradiciendo claramente la voluntad de la asamblea y la postura asumida por el gobierno argentino cuando recurrió a la Corte Internacional de La Haya”. Por eso ratificaron que seguirán “luchando siempre, en la medida de sus posibilidades, en contra del funcionamiento de Botnia-UPM y de cualquier otra planta de estas características contaminantes, por medios pacíficos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario