sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Protesta contra reforma fiscal en Costa Rica cumple 10 semanas

El Tribunal de Apelación de Trabajo del II Circuito Judicial de San José declaró este viernes la legibilidad del paro de los empleados de la Refinería Costarricense de Petróleo (Recope), el cual se inició hace 63 días, esta decisión es una muestra de apoyo para los trabajadores y sindicalistas que mantienen las manifestaciones de calle.   

Ante esta decisión, el presidente costarricense Carlos Alvarado rechazó la decisión del Tribunal de apelaciones que revocó la sentencia de primera instancia, y legalizó la huelga en la refinería costarricense de petróleo, al punto de calificarla como una injerencia en la independencia de poderes.

Desde el pasado 10 de septiembre trabajadores y miembros de agrupaciones obreras y sociales protestan contra del llamado combo fiscal, pues consideran que el mismo prevé medidas que afectarán principalmente a la clase trabajadora y a los más vulnerables.

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) junto a otros sindicatos del sector educativo se sumaron a las manifestaciones y encabezaron este lunes las protestas contra la reforma fiscal, al tiempo que presentaron el pasado viernes una queja ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el Gobierno de Costa Rica por violación de la libertad sindical, la negociación colectiva y derecho de huelga. 

Se estima que las manifestaciones se mantengan hasta que la Sala Constitucional de Costa Rica responda a las denuncias emitidas sobre la existencia o no de vicios de procedimientos en la discusión del plan fiscal en el legislativo, mientras tanto el presidente de la nación centroamericana se mantiene desde el pasado viernes en Francia en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y se espera que regrese al país el próximo 15 de noviembre.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario