martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Prorrogan hasta el 15 de octubre vencimientos impositivos para productores citrícolas

A través de la Resolución 129 de la Dirección General de Rentas publicada en el Boletín Oficial el pasado 21 de mayo, se modifica el cuadro de vencimientos impositivos. Dicho cambio, contempla las partidas declaradas en estado de desastre y/o emergencia agropecuario del periodo comprendidos entre el 15 de setiembre de 2007 y el 15 de setiembre de 2008.
A aquellos citricultores afectados por las heladas de julio de 2007 en más del 50 por ciento de su producción, el gobierno entrerriano decidió prorrogar algunos vencimientos impositivos. En ese sentido, cabe destacar que a través del Decreto 6490/07 se dispuso que, hasta el 31 de diciembre de 2007, los productores presenten una declaración jurada con los datos requeridos por la Secretaría de la Producción.
Asimismo, se advierte oportunamente que para gozar de este beneficio se debía presentar la certificación de desastre y/o emergencia agropecuario que incluya el/los números de las partidas correspondientes.
En rigor, el primer artículo de la Resolución 129 de Rentas precisa: “Prorrogar hasta el 15 de octubre de 2008 sin intereses ni multas, los vencimientos del pago anual y/o de los anticipos del impuesto inmobiliario rural y subrural, comprendidos entre el 15 de setiembre de 2007 y el 15 de setiembre de 2008, de las partidas declaradas en estado de desastre y/o emergencia agropecuaria”. Se adjunta cuadros con las benrficios otorgados.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario