martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Prorrogan el plazo para adherirse a la emergencia agropecuaria

Si bien no está firmada la resolución administrativa, desde el Ministerio de la Producción confirmaron a esta Agencia que el plazo para inscribirse en la emergencia agropecuaria que vencía este lunes, fue corrido para el 21 de junio.

“Esto se decidió el viernes que pasó en primeras horas de la tarde, a raíz de una solicitud que la Mesa de Enlace hizo al gobernador, entre otros paquetes de medidas que solicitaron que se tome, se pidió la prórroga de esos 15 días para que pueda ser más ordenada”, dijo el secretario de Producción Primaria de la provincia, Martín Barbieri.

Cabe recordar que el trámite se realiza en dependencias del Ministerio de Producción y deber ser avalado por las entidades representativas del sector.

Las planillas que integran esta documentación, se pueden encontrar en el portal digital, (www.entrerios.gov.ar/minpro). Una vez completado el trámite, la documentación, indefectiblemente, debe ser avalada por las entidades representativas del sector, es decir, Federación de Cooperativas, Federación Agraria, Sociedades Rurales, o bien por Cooperativas zonales, juntas de gobierno o municipios a los cuales pertenezcan los productores.

Esta nueva convocatoria está en consonancia con el decreto Nº 879 del Ejecutivo provincial, que amplió al Nº 411 de diciembre de 2015, incluyendo en esta oportunidad a productores ganaderos, lecheros, agrícolas, forestales, citrícolas, apícolas y hortícolas de todos los departamentos, a raíz de las extraordinarias precipitaciones ocurridas en los últimos meses y que se intensificaron en el mes de abril.

La documentación complementaria que acompaña a las declaraciones juradas son fotocopia de DNI, CBU (en caso de poseer cuenta bancaria), CUIT/Renaf, y planillas de vacunación de Fucofa (para quien corresponda).

Los productores que cumplimenten el trámite y ya con el certificado en su poder, deberán presentarse ante Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) para gestionar la prórroga del pago del impuesto inmobiliario rural y subrural e ingresos brutos hasta el 15 de diciembre del corriente año.

Asimismo, al estar homologado a nivel nacional, se podrá acoger a los beneficios dispuestos para estos casos por la Ley nacional Nº 26.509 – (Trámite ante AFIP).

También están vigentes diversas líneas de financiamiento a través de la banca oficial y privada, con plazos y tasas diferenciadas, especialmente diseñadas para asistir a los productores que fueron afectados por los fenómenos climáticos.

Las oficinas de recepción de las declaraciones juradas son: Ministerio de Producción: Casa de Gobierno – 1er. Piso Oficina 74 ; Dirección de Agricultura: Tejeiro Martínez 480. Dirección de Ganadería, 25 de mayo 113, 1er. Piso Paraná. (APFDigital)

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario